dc.creatorCamnitzer, Luis
dc.date.accessioned2022-08-14T02:15:21Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:43:33Z
dc.date.available2022-08-14T02:15:21Z
dc.date.available2023-05-24T13:43:33Z
dc.date.created2022-08-14T02:15:21Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14157/21
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425601
dc.description.abstractEl manual obviamente está dirigido al artista profesional o a quien lo va a ser, y refleja una serie de dudas sobre la formación que, sin muchos cuestionamientos, lleva a la profesionalización. A esta altura tengo que confesar que también tengo mis dudas sobre el significado y la importancia de la profesionalización del artista. No es que quiera negar la existencia de las escuelas de arte o el derecho a ser un artista profesional. Pero en el día de hoy, estamos trabajando en el marco de un sistema educativo muy particular que pienso que no solamente es anacrónico sino también anti-social. Como en todas las profesiones, se entrena al educando para sobrevivir dentro de un mercado en lugar de educarlo para contribuir a la maduración individual y a la construcción de una cultura colectiva.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAnarquismo
dc.subjectPreparaciòn artìstica
dc.subjectArte
dc.titleManual anarquista para la preparación artística
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución