dc.creatorHerrera Leal, Diana Alejandra
dc.date.accessioned2022-08-14T02:48:49Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:43:32Z
dc.date.available2022-08-14T02:48:49Z
dc.date.available2023-05-24T13:43:32Z
dc.date.created2022-08-14T02:48:49Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14157/29
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425596
dc.description.abstractDesde una perspectiva general, el campo de la educación artística en la escuela -en muchos momentos y desde muchas políticas educativas- se ha pensado como un espacio curricular de “relleno”, cuyo objetivo la convierte en una clase que se reduce sólo a la función de entretener, o mostrar técnicas, dejando constantemente de lado la naturaleza del acto pedagógico en las artes.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectExperimentación sonora
dc.subjectEducación por el arte
dc.subjectpedagogía de la potenciación
dc.subjectCoralidad
dc.titleCuero & tambó: colectivo en resonancia y construcción de sujetos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución