dc.creator | Ormeño Solano, Jharlen Osnar | |
dc.date.accessioned | 2022-08-14T03:03:31Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-24T13:43:32Z | |
dc.date.available | 2022-08-14T03:03:31Z | |
dc.date.available | 2023-05-24T13:43:32Z | |
dc.date.created | 2022-08-14T03:03:31Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14157/34 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425593 | |
dc.description.abstract | En el 2015, un grupo de estudiantes del Programa de Educación Artística en la Ensabap decidió celebrar la Semana de la Educación Artística¹ en la Ensabap con el fin de visibilizar los proyectos artísticos-educativos que realizan dentro de la Institución. Dentro de las celebraciones, una de las actividades que mayor impacto tuvo dentro de la institución, fue la banderola colectiva; la cual realizan cada año. Actualmente es una actividad tradicional que representa y celebra la integración y visibilización de una carrera profesional que cada vez tiene mayor alcance: Educación Artística.. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Educación artística | |
dc.subject | Visibilizar | |
dc.subject | Autogestión | |
dc.subject | Integración | |
dc.title | Banderola colectiva: símbolo de integración y visibilización | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |