dc.creatorBonino Velaochaga, Angie
dc.date.accessioned2022-08-14T02:42:24Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:43:32Z
dc.date.available2022-08-14T02:42:24Z
dc.date.available2023-05-24T13:43:32Z
dc.date.created2022-08-14T02:42:24Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14157/27
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425592
dc.description.abstractEn el plano de la educación, vivimos subordinados a las exigencias de un contexto occidentalizado. Articulado mediante las grandes instituciones de corte internacional, hasta las estructuras replicadas por las instituciones locales. Occidente nos ha impuesto y vendido de manera global, un programa de pensamiento, que en su momento fue netamente capitalista, pero que ha mutado con el neoliberalismo a estrategias de dominación y control más sofisticadas.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLatinoamérica
dc.subjectsistemas complejos
dc.subjectmultidisciplinariedad
dc.subjectintercomunicación
dc.subjecttranscomunicación
dc.subjectnuevos paradigmas
dc.titleUnidad de base latinoamericana, para la educación en artes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución