dc.contributorPastor Montes, Flor de Maria Yessenia
dc.creatorCatcoparco Puma, Erika Alexandra
dc.creatorHuallpa Pereyra, Maria Rosario
dc.date.accessioned2022-11-27T14:52:40Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:18:05Z
dc.date.available2022-11-27T14:52:40Z
dc.date.available2023-05-24T13:18:05Z
dc.date.created2022-11-27T14:52:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.eespli.edu.pe/handle/123456789/75
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425380
dc.description.abstractLa investigación del Estado del Arte tuvo como objetivo analizar diferentes estudios sobre las estrategias para resolución de problemas matemáticos que se emplean en las Escuelas de América Latina durante los últimos 5 años. Se comprende que el carácter de esta investigación es documental, ya que se redactó a partir del recojo de información de fuentes tales como: revistas académicas, artículos, libros y tesis. Se construyeron las reflexiones a partir de diversos puntos de vista de los autores considerados para realizar el estudio. El primer capítulo se enfocó en las estrategias de aprendizaje, las cuales se subdividen en: estrategias contemporáneas de aprendizaje y estrategias activas. Seguidamente, el segundo capítulo denominado resolución de problemas matemáticos, se centró en los subtemas siguientes: la resolución de problemas, operaciones básicas y la matemática. Las escuelas latinoamericanas de Colombia, Ecuador, Chile, Guatemala, México, Perú y Bolivia, aplicaron las siguientes estrategias: el Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos, Método Singapur, Cálculo Mental, el Hackathon y el Juego. Los resultados de las diferentes investigaciones concluyeron que la aplicación de las estrategias de aprendizaje mejoró el rendimiento académico de los estudiantes y esto se debe a que los docentes cumplieron un rol importante; asimismo, en las investigaciones se observó la similitud y la diferencia de los distintos aportes teóricos. Se concluyó que existen diversas estrategias de aprendizaje para la resolución de problemas matemáticos, siendo las estrategias activas una de las más utilizadas en los países latinoamericanos, a diferencia de las estrategias contemporáneas de aprendizaje.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.subjectResolución de problemas
dc.subjectMatemática
dc.titleEstado del Arte: Estrategias para la resolución de problemas matemáticos en las escuelas de América Latina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución