dc.contributorOporto Velasquez, Ronald Emilio
dc.creatorEstevez Vassallo, Marycarmen Ursula
dc.creatorLlerena Vilca, Evelyn Leyla
dc.date.accessioned2022-11-26T01:50:11Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:18:04Z
dc.date.available2022-11-26T01:50:11Z
dc.date.available2023-05-24T13:18:04Z
dc.date.created2022-11-26T01:50:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.eespli.edu.pe/handle/123456789/69
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425370
dc.description.abstractEl presente trabajo surgió de la necesidad de saber qué producciones de investigación se han publicado, en los últimos quince años, sobre el enfoque de corporeidad que guía las prácticas psicomotrices educativas con niños y niñas de educación inicial, a nivel de algunos países de América y España. Ello, con la finalidad de analizar la información y describir tópicos tratados por los autores. Es una investigación cualitativa de tipo análisis documental. La metodología se caracterizó por el establecimiento del objetivo, los criterios de selección de documentos; la búsqueda en fuentes confiables y el registro de información en la matriz bibliográfica. Siguió el análisis y gestión de la información hallada, construyéndose el cuerpo del estado del arte en dos capítulos: el primero, aborda la corporeidad infantil y el segundo, la psicomotricidad y su importancia en la primera infancia. Finalmente, se ha reflexionado sobre lo hallado en los estudios de autores mayoritariamente de Perú, Ecuador y España quienes destacan al enfoque de corporeidad como fundamental en el desarrollo de la psicomotricidad desde la primera infancia. Al mismo tiempo, se concluye, que es bastante escasa la producción sobre el tema, lo que indicaría que, pese a su significativa importancia, el enfoque de corporeidad no ha sido motivo de mayores investigaciones. Queda la puerta abierta para que se siga investigando sobre dicho enfoque, sobre todo con investigaciones diagnósticas para conocer el nivel de su comprensión y aplicación en las aulas por parte de los docentes.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEnfoque de corporeidad
dc.subjectPsicomotricidad
dc.subjectEstrategias
dc.subjectNivel inicial
dc.titleEstado del Arte: Enfoque de corporeidad en la educación psicomotriz del niño
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución