dc.creatorLeturia Chumpitazi, Jos é Antonio
dc.creatorDe Casas Puig, Jaime Angel
dc.date.accessioned2019-02-05T19:39:26Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:32:26Z
dc.date.available2019-02-05T19:39:26Z
dc.date.available2023-05-23T23:32:26Z
dc.date.created2019-02-05T19:39:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12971/55
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425294
dc.description.abstractUna de las partes esenciales de la cultura de un país es la música y sus letras, donde se expresa diáfanamente el sentir, las costumbres y el alma de un pueblo. La Asociación Felipe Pinglo Alva de Madrid, tiene como objetivo fundamental preservar y proyectar internacionalmente los valores artísticos y culturales del Perú, difundiendo las obras de sus compositores más relevantes de la música criolla tradicional. Nuestro propósito consiste además en tender puentes de comunicación cultural entre España y el Perú, en especial en el campo de la literatura y de la música. En esta ocasión la Asociación, en un esfuerzo que asume con entusiasmo y dedicación, presenta la edición del presente libro “Origen ritmos y controversias de la Música Criolla del Perú y poemas modernos”. Con esta iniciativa los autores miembros de la Asociación, ponen en común dos conceptos diferentes, la investigación de lo tradicional y la poesía moderna. La luz de la lírica se hermana con el rigor del análisis. Así los orígenes y desarrollo de la música peruana son expuestos en sus distintos ritmos españoles como el Fandango, la Copla, el Zapateado, el amor fino, o el Vals vienés, entre otros. Junto a ello, las preocupaciones del hombre actual, atenazado por el ritmo frenético de la vida moderna, y los temas intemporales del amor, la familia y la naturaleza, son expresados en sencillos versos que se ofrecen para solaz del lector. Esperamos que este libro les entretenga y contribuya a impulsar los valores culturales y el acercamiento entre nuestras dos naciones.Los Autores
dc.languagespa
dc.publisherColegio Médico del Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceColegio Médico del Perú
dc.sourceRepositorio institucional - CMP
dc.subjectMúsica Criolla
dc.subjectDel Fandango pasando por Zamacueca a la Marinea Limeña
dc.subjectEl Palmero de Canarias y Ángel Hermoso de Madrid
dc.subjectSobre los valses “Tus ojos” y “Carmen” que cantan el Dúo Montes y Manrique (1911)
dc.subjectLetra de valse “Carmen” que canta el Dúo Montes y Manrique (1911)
dc.subjectControversias sobre algunos valses criollos
dc.subjectDel zapateado al zapateo Afroperuano
dc.subjectEl origen de los versos esdrújulos en la música criolla
dc.subjectSobre valse “Anita” y “La dicha eterna”
dc.subjectAmor fino te he de dar
dc.titleORÍGEN, RITMOS Y CONTROVERSIAS DE LA MÚSICA CRIOLLA DEL PERÚ, Y POEMAS MODERNOS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución