dc.contributorGarcía Huamantumba, Camilo
dc.contributorJiménez Peña, Gaspar
dc.contributorCruz Aspajo, Edwin
dc.creatorBravo Ullman, Sandro Paul
dc.date.accessioned2023-04-19T14:36:38Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:30:27Z
dc.date.available2023-04-19T14:36:38Z
dc.date.available2023-05-23T23:30:27Z
dc.date.created2023-04-19T14:36:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.caen.edu.pe/handle/20.500.13097/274
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425279
dc.description.abstractEl título de la presente investigación es: Gestión Estratégica de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial en la Prevención de los Desastres Naturales de la Región Piura, 2017-21, tuvo como objetivo general describir de qué manera la gestión estratégica de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial se relaciona con la Prevención de los Desastres Naturales de la Región Piura, 2017-21, fue una investigación cuantitativa, de tipo básica, se empleó el método hipotético deductivo, de alcance correlacional y diseño no experimental de corte transversal correlacional. La población objeto de estudio estuvo conformada por 208 personas entre 58 Oficiales y funcionarios de la CONIDA y 150 funcionarios de la Región Piura, se empleó la fórmula del muestreo aleatorio simple para estimar proporciones, las técnicas fueron la observación, la entrevista y el instrumento que se aplicó fue un cuestionario estilo Likert con cinco opciones de respuesta. La investigación concluyó: que existe una relación significativa entre la Gestión Estratégica y la Prevención de los Desastres Naturales de la Región Piura, 2017-21, aseveración que se hace para un 95% de nivel de confianza, con un nivel de significación de α=0,05 confirmándose que los puntajes de nuestras variables se correlacionan significativamente, resultado que confirma que la gestión estratégica de la CONIDA, no solo se limita al desarrollo de una función anual; sino debe convertirse en un ejercicio de periodicidad diaria, poniendo en marcha innovaciones estratégicas, representadas en métodos, técnicas e instrumentos; que impacten la eficiencia, eficacia, productividad y competitividad al éxito de la CONIDA. Por tal motivo la organización debe ser flexible a los cambios e incentivar la resiliencia organizacional en el talento humano encargado de las unidades de negocios, áreas funcionales o procesos administrativos y operativos. palabras claves: Gestión estratégica y desastres naturales
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Altos Estudios Nacionales
dc.publisherPE
dc.relationT/05/22;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDefensa
dc.subjectDesastres naturales
dc.subjectComisión Aeroespacial en prevención de desastres
dc.subjectPiura prevención de desastres
dc.titleGestión estratégica de la comisión nacional de investigación y desarrollo aeroespacial en la prevención de los desastres naturales de la región Piura, 2017-2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución