dc.contributorPeña Hospinal, Angélica María
dc.contributorRivas Rodríguez, José Napoleón
dc.contributorBenites Medina, Amanda Marcela
dc.creatorTanchiva Diaz, James
dc.date.accessioned2023-02-13T18:34:51Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:30:23Z
dc.date.available2023-02-13T18:34:51Z
dc.date.available2023-05-23T23:30:23Z
dc.date.created2023-02-13T18:34:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13097/252
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425238
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo los medios de comunicación inciden en el imaginario social de la población de Lima Metropolitana con relación a la inmigración venezolana. El método fue cualitativo, empírico, hermenéutico; el ámbito espacial del estudio fue la ciudad de Lima Metropolitana, aplicándose los instrumentos de la entrevista y Grupo Focal a expertos conocedores en migración y seguridad ciudadana y pobladores de Lima Metropolitana. Las conclusiones señalan que los medios de comunicación inciden negativamente en el imaginario social de la población limeña, generando una percepción de alta inseguridad y una tendencia hacia la discriminación; sugiriendo recomendaciones para que las entidades competentes del Estado peruano coordinen con los representantes de la prensa peruana para coadyuvar a un adecuado tratamiento de la información y la inserción de los venezolanos a la ciudadanía peruana
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Altos Estudios Nacionales
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComunicación
dc.subjectInmigración.
dc.titleLos medios de comunicación y su incidencia en el imaginario social sobre la migración venezolana Lima metropolitana, años 2019 -2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución