dc.contributorDiez Mayrena, José Carlos
dc.contributorOlaya Moreno, Máximo Vicente
dc.contributorZavaleta Ramos, Humberto
dc.creatorCarpio Villafuerte, Roger Frank
dc.date.accessioned2023-04-26T20:47:17Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:30:20Z
dc.date.available2023-04-26T20:47:17Z
dc.date.available2023-05-23T23:30:20Z
dc.date.created2023-04-26T20:47:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.caen.edu.pe/handle/20.500.13097/284
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425203
dc.description.abstractEl propósito de este estudio fue determinar el impacto de la presencia de grupos armados organizados residuales (GAOR) de las ex FARC en las poblaciones peruanas de la cuenca del Alto Putumayo-Loreto en el período 2015-2020. También se abordó la importancia de la restructuración de un planeamiento estratégico eficiente con indicadores fiables que permitan revertir esta grave situación. La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un método de investigación deductivo y con un alcance correlacional; y de diseño no experimental transversal prospectivo. La muestra fue de tipo censal, la que estuvo conformada por 116 pobladores de la provincia del Alto Putumayo, Loreto, a quienes se les suministró un instrumento validado y comprobado estadísticamente por la prueba Alfa de Cronbach, arrojando 0.914 para las variables en estudio, lo cual demuestra una alta fiabilidad de nuestro instrumento. El coeficiente de 0.729 arrojado por la prueba Rho de Spearman demostró que la presencia de grupos armados organizados residuales (GAOR) de las ex FARC de Colombia tiene un alto impacto en las poblaciones peruanas de la cuenca del Alto Putumayo-Loreto. Es decir, que mientras se mantenga la actual situación política, económica, social y de seguridad en la provincia del Alto Putumayo, Loreto, continuará siendo un foco de narcotráfico con todas las consecuencias que esta actividad ilícita lleva consigo para la seguridad nacional; debido a que el coeficiente de correlación de p valor fue 0.000, lo que corresponde a una correlación estadísticamente significativa. En consecuencia, se ha llegado a la conclusión de que la presencia de grupos armados organizados residuales (GAOR) de las ex FARC de Colombia tiene un alto impacto en las poblaciones peruanas de la cuenca del Alto Putumayo-Loreto. Palabras clave: Grupos armados organizados residuales de las ex FARC y poblaciones peruanas del Alto Putumayo
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Altos Estudios Nacionales
dc.publisherPE
dc.relationT/20/22;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSeguridad nacional
dc.subjectAmenazas Transnacionales
dc.subjectCrimen organizado
dc.subjectGrupos Armados Organizados
dc.subjectFARC
dc.subjectCuenca del Alto Putumayo
dc.titleGrupos armados organizados residuales de las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y su impacto en las poblaciones peruanas de la cuenca de Alto Putumayo - Loreto. Periodo 2015-2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución