dc.contributor | Olaya Moreno, Máximo Vicente | |
dc.contributor | Villón Bruno, Sabino Ernesto | |
dc.creator | Gonzales Cáceres, Percy Favio | |
dc.date.accessioned | 2022-08-17T16:06:13Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T23:30:13Z | |
dc.date.available | 2022-08-17T16:06:13Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T23:30:13Z | |
dc.date.created | 2022-08-17T16:06:13Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13097/233 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425148 | |
dc.description.abstract | El Sistema de Seguridad Nacional de un país cumple un rol trascendental ya que
permite que el derrotero para alcanzar sus objetivos nacionales no tenga
interferencias, además le permite disponer, en previsión, de capacidades para
minimizar los riesgos frente a las diversas amenazas que hoy en día son
multidimensionales; sin embargo, el Sistema de Seguridad Nacional del Perú y la
participación de sus Fuerzas Armadas no es efectivo, evidenciado por su débil
reacción frente a las amenazas en estas últimas décadas; en ese orden de ideas, el
objetivo de este estudio fue diseñar la estructura de un Sistema de Seguridad
Nacional a partir de un análisis de la participación de las Fuerzas Armadas en el
cumplimiento de la Política Multisectorial de Seguridad y Defensa al 2030; en
cuanto a la metodología se desarrolló utilizando el tipo de investigación teórico
empírico, el método empleado fue el hermenéutico lo que permitió la construcción
del fenómeno de estudio. El estudio concluye dando a conocer que el poco
conocimiento de la importancia del Sistema de Seguridad Nacional del Perú por
parte de la población, principalmente de sus autoridades, ha permitido que dicho
sistema no sea efectivo, por lo tanto, existe una débil estructuración y frágil
normatividad legal, además, la tenue consideración de las verdaderas amenazas a la
seguridad nacional mantienen una lenta reacción del sistema y confusa
organización de sus Fuerzas Armadas, finalmente, teniendo en cuenta que el país
busca su desarrollo nacional teniendo como guía sus objetivos nacionales, el
empleo de las Fuerzas Armadas debe ser optimizado como parte de un Sistema de
Seguridad Nacional efectivo y con capacidad de articular a todo el resto de
instituciones. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Altos Estudios Nacionales | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Seguridad Nacional | |
dc.subject | Amenazas a la seguridad | |
dc.subject | Política Multisectorial | |
dc.title | Análisis de la participación de las Fuerzas Armadas para optimizar el cumplimiento de la política multisectorial de seguridad y defensa nacional al 2030 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |