dc.contributorQuiroz Miranda, Sara Elena
dc.contributorPando Ezcurra Tamara, Tamara
dc.contributorJiménez Peña, Gaspar
dc.creatorRuiz Bardales, Carlos Omar
dc.date.accessioned2023-02-06T15:26:57Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:30:12Z
dc.date.available2023-02-06T15:26:57Z
dc.date.available2023-05-23T23:30:12Z
dc.date.created2023-02-06T15:26:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13097/245
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425132
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo analizar el rol del Ejército en la gestión del riesgo de desastres, en el marco de las competencias que establece la Ley del SINAGERD y su reglamento. Sobre la metodología, el enfoque fue esencialmente cualitativo, el tipo de estudio fue fenomenológico porque su finalidad fue estudiar la realidad desde la perspectiva de los actores sociales y, los procesos de indagación fueron esencialmente inductivos dialécticos. El muestreo fue “no probabilístico”. Se realizaron entrevistas semiestructuradas al personal militar de la Dirección de Apoyo al Desarrollo Nacional del Ejército - DIRADNE y, de los directores y jefes de los Comandos Operacionales. Dice Finalmente, los resultados develaron que, el factor que más habría afectado la preparación y el entrenamiento de la fuerza impactando negativamente en la ejecución de acciones de 1ra respuesta sería de tipo presupuestal, toda vez que, el presupuesto asignado es insuficiente para enfrentar las emergencias y los desastres ya sean de origen natural o inducidos por la acción humana, el EP participa de Oficio en la atención de emergencia aun cuando no se haya declarado el Estado de Emergencia que solvente y respalde su actuación. El estudio concluye que, gran parte del personal militar desconoce los procedimientos y los procesos para la gestión de riesgo de desastres (GRD); gran parte del factor humano del EP no tiene dominio del PLANAGERD 2022-2030 y, por ello, tiene limitaciones para el desarrollo de competencias específicas, lo que desencadena un efecto dominó en detrimento de la preparación de la fuerza incidiendo, negativamente, en la participación del EP en la gestión de riesgo, la preparación y respuesta ante situaciones de desastre a nivel nacional.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Altos Estudios Nacionales
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCapacidad de respuesta del EP
dc.subjectIntervención inicial
dc.subjectPrimera respuesta
dc.subjectRespuesta complementaria
dc.subjectDesastre
dc.titleEl rol de las Fuerzas Armadas en la Gestión del Riesgo de Desastres: caso ejército del Perú 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución