dc.contributorBarrutia Barreto, Israel
dc.creatorOrmachea Montes, Juan Fernando
dc.date.accessioned2020-08-07T17:57:56Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:30:10Z
dc.date.available2020-08-07T17:57:56Z
dc.date.available2023-05-23T23:30:10Z
dc.date.created2020-08-07T17:57:56Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13097/156
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425118
dc.description.abstractResumen En las últimas décadas, las nuevas tecnologías, los servicios electrónicos y redes de comunicación se han visto cada vez más integrados en nuestra vida diaria. Las empresas, la sociedad, el gobierno y la defensa nacional dependen del funcionamiento de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y de la operación de las Infraestructuras Criticas de Información (ICI). La multiplicidad de potenciales atacantes incrementa los riesgos y amenazas que pueden poner en graves dificultades los servicios prestados por las administraciones públicas, las infraestructuras críticas o las actividades de las empresas y ciudadanos. Además, existen evidencias de que determinados países disponen de capacidades militares y de inteligencia para realizar ciberataques que ponen en riesgo la seguridad nacional. En ese orden de ideas, el objetivo de esta investigación es proponer estrategias integradas de ciberseguridad necesarias para fortalecer la seguridad nacional del Perú, 2019. La metodología de investigación fue de diseño no experimental, tipo descriptivo, analítico y propositivo. Concluye que en los indicadores referidos a cooperación regional, bilateral y multilateral, el Perú ha manifestado comportamientos disímiles. El Estado y la sociedad peruana aún transitan por los enfoques de la concientización y del desarrollo de las capacidades cibernéticas militares como indicadores prevalentes en el diseño de las políticas nacionales de ciberseguridad. Aun cuando el liderazgo descanse, en principio, en el Estado, la ciberseguridad constituye un compromiso social que demanda de articulación entre el sector público y el sector privado, lo que en el Perú aún no se concreta. En consecuencia, el diseño de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Perú constituye una necesidad que demanda ser satis
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Altos Estudios Nacionales
dc.publisherPE
dc.relationTD/03/19;244
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrategias integradas
dc.subjectCiberseguridad
dc.subjectFortalecimiento de seguridad nacional
dc.titleEstrategias Integradas de Ciberseguridad para el fortalecimiento de la Seguridad Nacional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución