dc.contributorDelgado Viera, Nino
dc.contributor
dc.creatorPillihuaman Huamani, Juan Carlos
dc.date.accessioned2021-01-04T16:14:16Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:30:07Z
dc.date.available2021-01-04T16:14:16Z
dc.date.available2023-05-23T23:30:07Z
dc.date.created2021-01-04T16:14:16Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13097/171
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425084
dc.description.abstractTítulo: Gestión de la información de la Subprefectura distrital y su contribución al planeamiento de la seguridad ciudadana del Ditrito de Villa el Salvador, 2017. La presente investigación fue de enfoque cuantitativa. El problema general es ¿De qué manera la gestión de la información de la Subprefectura tiene influencia en la contribución al planeamiento de la seguridad ciudadana del Distrito de Villa el Salvador, 2017?; el objetivo general fue Determinar si, la gestión de la información de la Subprefectura tiene influencia en la contribución al planeamiento de la seguridad ciudadana del Distrito de Villa el Salvador, 2017. Finalmente su hipótesis general es le gestión de la información de la Subprefectura tendría influencia positiva en la contribución al planeamiento de la seguridad ciudadana del Distrito de Villa el Salvador, 2017; para poder lograr realizar un estudio concienzudo, con un tipo de investigación explicativa y diseño no experimental. La muestra fue representada por 54 personas (01 Sub Prefecto Distrital, 10 Tenientes gobernadores, 42 personas que se encuentran bajo su mando) y una secretaria que integran el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC). Para la recolección de datos se empleó la tónica de observación, entrevista y encuesta, conteniendo 16 preguntas abiertas de tipo Likert. El 68% de los encuestados respondieron que sí, mientras que el 18% respondieron que no, y el 14% restante no sabe, no opina, sumando el 100% de la muestra. Los resultados de la encuesta en relación a la gestión de información de la Subprefectura si tiene influencia en el planeamiento de la seguridad ciudadana de Villa el Salvador, porque es un instrumento de gestión que se orienta al quehacer en materia de seguridad ciudadana en el ámbito distrital, con un enfoque de resultados. Asimismo, contiene un diagnóstico del problema, establece una visión, objetivos estratégicos y específicos, actividades, indicadores y metas.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Altos Estudios Nacionales
dc.publisherPE
dc.relationT/23/2020;259
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGestión de la información
dc.subjectSupraestructura distrital
dc.subjectSeguridad ciudadana Villa el Salvador
dc.titleGestión de la Información de la Subprefectura Distrital y su contribución al Planeamiento de la Seguridad Ciudadana del Distrito de Villa el Salvador, 2017.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución