dc.creatorAutoridad Nacional del Agua. Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua
dc.date.accessioned2019-06-02T16:05:58Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:24:50Z
dc.date.available2019-06-02T16:05:58Z
dc.date.available2023-05-23T23:24:50Z
dc.date.created2019-06-02T16:05:58Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12543/3119
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6424601
dc.description.abstractRecoge los testimonios de un grupo de mujeres que forman parte de diferentes organizaciones de usuarios de la cuenca Chancay-Lambayeque. Es un relato colectivo, cercano y humano, que repasa el rol que cumplen ellas como usuarias del agua, gestoras, capacitadoras o dirigentes; pero también como madres, esposas o educadoras. Esta publicación pone en valor la participación de mujeres agrarias en la gestión integrada de los recursos hídricos y su voluntad para que su voz sea escuchada y tomada en cuenta por todos.
dc.languagespa
dc.publisherAutoridad Nacional del Agua
dc.relationhttps://hdl.handle.net/20.500.12543/4195
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceAutoridad Nacional del Agua
dc.sourceRepositorio institucional - ANA
dc.subjectOrganizaciones de usuarios de agua
dc.subjectValoración de los recursos hídricos
dc.subjectAgua y género
dc.titleLa voz puede ser un río transformador (Mujeres del Agua, Lambayeque)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución