dc.creatorPajares Garay, Erick
dc.creatorLlosa Larrabure, Jaime
dc.creatorForo Educativo
dc.date.accessioned2020-03-10T16:46:32Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:23:29Z
dc.date.available2020-03-10T16:46:32Z
dc.date.available2023-05-23T23:23:29Z
dc.date.created2020-03-10T16:46:32Z
dc.date.issued2010-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12543/4599
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6423946
dc.description.abstractAnaliza el comportamiento humano en lo que respecta al deterioro agresivo de los ecosistemas del planeta, desde una perspectiva global, considerando a la génesis de la crisis ecológica de la biósfera como una unidad. Explica que los modelos de desarrollo prevalecientes en el mundo en los últimos tiempos han venido actuando como si el planeta fuera una fuente diversificada e inagotable de recursos y no como un complejo conjunto de sistemas en interacción, de la cual la especie humana es uno de sus eslabones.
dc.languagespa
dc.publisherAutoridad Nacional del Agua
dc.relationhttp://disde.minedu.gob.pe/handle/123456789/824
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceRepositorio Institucional - ANA
dc.sourceAutoridad Nacional del Agua
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectCambio climático
dc.subjectEcosistema
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectClimatología
dc.titleCambio climático y resiliencia en los Andes: Enunciar una política educativa para la complejidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución