dc.creatorMinisterio de Agricultura
dc.creatorInstituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF)
dc.creatorProyecto Especial de Rehabilitación de Tierras Costeras (REHATIC)
dc.date.accessioned2017-11-10T17:03:54Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:22:34Z
dc.date.available2017-11-10T17:03:54Z
dc.date.available2023-05-23T23:22:34Z
dc.date.created2017-11-10T17:03:54Z
dc.date.issued1985-01
dc.identifierF/424
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12543/124
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6423517
dc.description.abstractEvalúa el comportamiento del nivel freático y su fluctuación a través del tiempo en el valle de Casma. Además, expone los problemas que el manto freático puede originar y busca conocer las zonas en las cuales se debe bajar la tabla de agua para evitar sus efectos nocivos. Finalmente, menciona que en base a las características del valle, las unidades de rehabilitación se dividen de la siguiente manera: Casma, Carrizal y San Rafael.
dc.languagespa
dc.publisherMINAG
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceAutoridad Nacional del Agua
dc.sourceRepositorio institucional - ANA
dc.subjectREHATIC
dc.subjectAguas subterráneas
dc.subjectRiego y drenaje
dc.subjectAcuíferos
dc.titleEstudio del manto freático: valle Casma
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución