dc.creatorAutoridad Nacional del Agua
dc.date.accessioned2020-10-02T20:35:46Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:21:21Z
dc.date.available2020-10-02T20:35:46Z
dc.date.available2023-05-23T23:21:21Z
dc.date.created2020-10-02T20:35:46Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12543/4668
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6422913
dc.description.abstractRefiere de manera grafica la elaboración de los Planes de Gestión de Recursos Hídricos que se realiza en los años: 2019, 2020, 2021 y la implementación a partir del 2022, beneficiando a 5 800 000 habitantes y más de 350 000 hectáreas agrícolas. Menciona que se invierte cerca de 8 millones de soles abarcando las regiones de San Martín, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Apurimac y Ayacucho, donde se ubican las cuencas piloto de Mayo, Mantaro, Pampas y Vilcanota-Urubamba. Finalmente, presenta de manera gráfica las brechas de agua potabley saneamiento.
dc.languagespa
dc.publisherAutoridad Nacional del Agua
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceRepositorio Institucional - ANA
dc.sourceAutoridad Nacional del Agua
dc.subjectPlanes de gestión de recursos hídricos
dc.subjectAgua y saneamiento
dc.titlePlanes de Gestión de Recursos Hídricos (infografía)
dc.typeMaterial de Difusión


Este ítem pertenece a la siguiente institución