dc.creatorAutoridad Nacional del Agua. Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos (DCERH)
dc.date.accessioned2022-09-29T15:53:42Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:21:10Z
dc.date.available2022-09-29T15:53:42Z
dc.date.available2023-05-23T23:21:10Z
dc.date.created2022-09-29T15:53:42Z
dc.date.issued2022-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12543/5209
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6422828
dc.description.abstractDescribe el procedimiento seguido para la aplicación del modelo SWAT en la cuenca del rio Pisco, que incluyen el acopio y procesamiento de la información; la configuración del modelo; la calibración y validación, y análisis de incertidumbre. Asimismo, describe los resultados obtenidos de la evaluación de dos escenarios considerados, uno en condición actual y otro en condición natural. Con este último, se llevó a cabo la construcción de tres índices sobre recursos hídricos: el índice de estrés hídrico consuntivo (IEHC), el índice de estrés hídrico humano (IEHH) y el índice de estrés hídrico agrícola (IEHA), los cuales se incluirán en la metodología para la determinación de los objetivos específicos a alcanzar en las UH con el cálculo del caudal ecológico.
dc.languagespa
dc.publisherAutoridad Nacional del Agua
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceRepositorio Institucional - ANA
dc.sourceAutoridad Nacional del Agua
dc.subjectModelamiento hidrológico
dc.subjectBalances hídricos por cuenca
dc.subjectCaudales
dc.subjectRecursos del agua
dc.titleImplementación del Modelo SWAT en la Cuenca del río Pisco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución