dc.creatorAutoridad Nacional del Agua
dc.date.accessioned2021-10-12T21:00:45Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:21:02Z
dc.date.available2021-10-12T21:00:45Z
dc.date.available2023-05-23T23:21:02Z
dc.date.created2021-10-12T21:00:45Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12543/4951
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6422768
dc.description.abstractPresenta de manera grafica datos relevantes, con una visión al año 2050, donde la cuenca Vilcanota-Urubamba, mediante la participación articulada de las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, tendrá una gestión integrada de los recursos hídricos. Por medio del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca, las decisiones serán tomadas de manera concertada la gestión adecuada del recurso hídrico, la sostenibilidad ambiental y disminuido la vulnerabilidad ante eventos extremos, involucrando a todos los actores a fin de garantizar la seguridad hídrica en la cuenca.
dc.languagespa
dc.publisherAutoridad Nacional del Agua
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceRepositorio Institucional - ANA
dc.sourceAutoridad Nacional del Agua
dc.subjectAAA Urubamba - Vilcanota
dc.subjectAgua y saneamiento
dc.subjectUsos del agua
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectVulnerabilidad poblacional
dc.subjectPrevención y gestión de los conflictos vinculados al agua
dc.subjectOferta, disponibilidad y demanda de los recursos hídricos
dc.titleConsejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Vilcanota Urubamba: La cuenca que queremos al año 2050 (infografía)
dc.typeMaterial de Difusión


Este ítem pertenece a la siguiente institución