dc.creatorProyecto GESAAM
dc.date.accessioned2020-03-10T16:46:32Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:19:22Z
dc.date.available2020-03-10T16:46:32Z
dc.date.available2023-05-23T23:19:22Z
dc.date.created2020-03-10T16:46:32Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12543/4617
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6421895
dc.description.abstractAborda dos aspectos importantes relacionados con la gestión del agua en el valle de Ica: el plan de gestión del acuífero y el proceso de formalización – regularización de pozos. En dicho ámbito, el peligro de agotamiento de las aguas subterráneas ha sido mencionado desde hace varios años. La causa de esta situación se debe principalmente al crecimiento de las áreas dedicadas a cultivos de exportación. Este crecimiento genera también una asimetría económica, social y de poder entre las empresas agroexportadoras y los pequeños agricultores, que se traduce en desequilibrios crecientes para el acceso al agua del acuífero.
dc.languagespa
dc.publisherAutoridad Nacional del Agua
dc.relationhttp://cooperaccion.org.pe/wp-content/uploads/2018/02/Estudio2PlanAcuiferos.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - ANA
dc.sourceAutoridad Nacional del Agua
dc.subjectAcuíferos
dc.subjectPozos
dc.subjectAguas subterráneas
dc.subjectUsos del agua
dc.titleEstudio de caso: Plan de gestión del acuífero de Ica y el proceso de formalización - regularización de pozos (resumen)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución