dc.creatorCorporación de Fomento Económico y Social de La Libertad (CORLIB)
dc.creatorTahal Consulting Engineers
dc.date.accessioned2020-03-10T16:46:32Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:18:47Z
dc.date.available2020-03-10T16:46:32Z
dc.date.available2023-05-23T23:18:47Z
dc.date.created2020-03-10T16:46:32Z
dc.date.issued1969-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12543/4579
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6421593
dc.description.abstractDa a conocer los suelos de las áreas delimitadas para el establecimiento de los centros. La elección de esas áreas se ha guiado por cierto número de criterios, entre los cuales el suelo no siempre ha sido el factor determinante; factores socioeconómicos tales cornos tenencia de la tierra, vías de acceso, distancia hasta los centros poblados y disponibilidad de mano de obra, han pesado en la elección más que el suelo mismo.
dc.languagespa
dc.publisherCorporación de Fomento Económico y Social de la Libertad
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceRepositorio Institucional - ANA
dc.sourceAutoridad Nacional del Agua
dc.subjectGeología
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectCultivos
dc.titleEstudio de suelos en los Centros Culturales Piloto Huamachuco y Paiján
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución