dc.creatorPlunkett, Sergio
dc.creatorGastaminza, Sergio O.
dc.date2005-04-14
dc.date.accessioned2017-03-17T13:52:47Z
dc.date.available2017-03-17T13:52:47Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3153
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/642150
dc.descriptionPara la generación de un Plan de Ordenamiento territorial preliminar del Litoral de Río Negro se requiere seguir una metodología de trabajo de acuerdo a las siguientes actividades: capacitación de técnicos y profesionales de la administración pública (especialmente dirigido a la formulación de programas y proyectos ambientales), viabilidad y utilidad de estudios de impacto ambiental e integración y coordinación ínter administrativa. En segunda instancia se determina el área de estudio, la que se describe en cuanto a sus aspectos físicos naturales y en cuanto al medio antrópico (población, asentamientos, infraestructura regional y turismo). La metodología utilizada para el Plan de OT preliminar se basa en el método sintético de identificación de unidades integrales de paisaje. Para su definición se relevan en campo datos del medio físico, biológico y antrópico. Se segmenta el área de estudio para determinar unidades ambientales y unidades del paisaje presentes, se clasifican las unidades geoambientales dando lugar a una cartografía sintética y luego a una analógica. Las unidades obtenidas permiten identificar los principales conflictos y problemáticas ambientales, que son la guía utilizada para definir los criterios de ordenamiento del territorio. Toda esta información fue finalmente introducida a un SIG, dando lugar a las bases cuali y cuantitativas para plantear el Plan de ordenamiento territorial y propuestas de normativas a seguir.
dc.descriptionFor the description of a Territorial Management Plan of the Coastal Region of Río Negro technicians and professional training, environmental impact studies feasibility and usefulness and administrative integration and coordination is required. The methodology required is based in the synthetic method of landscape integral unities identification. For its definition, physical, biological and anthropic media data are surveyed in field. The area of study is divided into segments to determine environmental and landscape units present, the geo-environmental units are classified giving rise to a synthetic cartography and then to an analogical one. The units obtained let identify the main conflicts and environmental problems which are the guide used to define the Territorial Management criteria. All this information was finally introduced to a SIG, giving rise to the qualitative and quantitative basis to put forward the Territorial Ordering Plan and the regulations proposals to follow.
dc.descriptionFil: Plunkett, Sergio.
dc.descriptionFil: Gastaminza, Sergio O..
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.sourceProyección, Año 2005, no. 3
dc.sourcehttp://bdigital.uncu.edu.ar/3148
dc.subjectRío Negro (Argentina)
dc.subjectPlanificación territorial
dc.subjectCartografía
dc.subjectPaisaje
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectOrdenamiento territorial
dc.subject
dc.subjectCartografía sintética
dc.subjectTerritorial management
dc.subjectEnvironmental indicators
dc.subjectSynthetic cartography
dc.titlePlan de ordenamiento territorial preliminar : litoral de Río Negro, Argentina
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.uncu_journalProyección
dc.uncu_journal_volAño 2005, no. 3
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución