Housing strategies in the urban borders : starting points to analyze suburban expansion

dc.creatorMarengo, Cecilia
dc.date2003-03-03
dc.date.accessioned2017-03-17T13:52:29Z
dc.date.available2017-03-17T13:52:29Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3112
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/642119
dc.descriptionEste artículo presenta evidencias preliminares con el propósito de aportar una visión del problema habitacional, introduciendo variables de análisis que den cuenta del proceso de expansión residencial suburbana de la ciudad de Córdoba, en el período 1983-2000.- Se realiza un análisis de dos casos contrapuestos, el de las nuevas urbanizaciones suburbanas cerradas y el de los programas de vivienda subsidiadas. El análisis de los dos casos contrapuestos posibilita arribar a algunas reflexiones: • el sector privado tiene mayor autonomía para la materialización de determinadas propuestas, probablemente asociadas a las mayores posibilidades de afrontar costos de urbanización, esto se refleja en la regulación urbanística vigente, flexibilizando aspectos y atendiendo a la necesidad de la gestión local de promover inversiones privadas en su territorio. • La regulación urbanística ha contribuido a promover la consolidación de determinadas áreas en los bordes de la ciudad y ha sido parcialmente capaz de controlar el desarrollo de estos procesos fuera de los límites permitidos.
dc.descriptionThis article is intended to give a vision of the housing problem, introducing analysis variables to account for the suburban residential expansion process of the city of Córdoba, in the period 1983-2000. It makes an analysis of two contrasting cases, the one about the new closed suburban urbanizations and the one about the subsidized housing programmes. Some of the reflections it arrives at refer to the private sector behaviour and its greater autonomy for certain proposals materialization. It concludes that urban regulation has contributed to promote certain areas consolidation near the city borders and it has partially been able to control these processes development out of the allowed limits, stimulating the private sector investment.
dc.descriptionFil: Marengo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.sourceProyección, Año 2002, no. 2
dc.sourcehttp://bdigital.uncu.edu.ar/3107
dc.subjectCórdoba (Argentina)
dc.subjectUrbanización
dc.subjectExpansión urbana
dc.subject
dc.subjectUrbanizaciones cerradas
dc.subjectUrban expansion
dc.subjectHousing problem
dc.subjectClosed urbanizations
dc.titleEstrategias habitacionales en los bordes urbanos : puntos de partida para analizar la expansión suburbana
dc.titleHousing strategies in the urban borders : starting points to analyze suburban expansion
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.uncu_journalProyección
dc.uncu_journal_volAño 2002, no. 2
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución