Autoridad Nacional del Agua (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 1961-1980 de 3892
-
Monitoreo participativo de la calidad del agua en las cuencas Caplina, Uchusuma y Maure, Región Tacna
(Autoridad Nacional del Agua, 2011-11)Informa respecto a la realización del monitoreo participativo de la calidad del agua en las cuencas Caplina, Uchusuma y Maure, Región Tacna, desarrollado entre los días 25 de agosto al 04 de septiembre de 2011, conjuntamente ... -
Primer monitoreo de calidad de aguas del río Chili - Arequipa del 20 al 27 de agosto del 2011
(Autoridad Nacional del Agua, 2005-07)Realiza el primer monitoreo participativo en la cuenca Quilca-Chili de acuerdo a un plan de trabajo, para determinar la caracterización de la calidad del agua y evaluar el comportamiento del recurso hídrico asociado a la ... -
Informe de interpretación de resultados del monitoreo de la calidad del agua superficial de la cuenca del río Moquegua, realizado en diciembre de 2011
(Autoridad Nacional del Agua, 2012-07)Evalúa la calidad de los cuerpos naturales de agua superficial de la cuenca del río Moquegua - Osmore, para realizar el diagnóstico con la finalidad de establecer estrategias para protección y recuperación de la calidad del agua. -
Perfil "Represamiento de la laguna Corazoncocha en el distrito de Quilcas, provincia de Huancayo, región Junín"
(Autoridad Nacional del Agua, 2011-03)Incrementa, en el marco del Proyecto de embalses y lagunas en la cuenca Mantaro, los rendimientos y la producción agrícola de parte de la población del distrito de Quilcas, de la provincia de Concepción; de la provincia ... -
Resultado del monitoreo participativo de la calidad de agua superficial: Cuenca Pasto Grande, Illpa, Ilave, Coata y río Margaritani
(Autoridad Nacional del Agua, 2011-12)Evalúa el estado actual de la calidad de los cuerpos naturales de agua superficial en el ámbito de la cuencas Pasto Grande en el departamento de Moquegua, llave, Coata, lllpa y el rio Margaritani en el departamento de Puno, ... -
Informe de los resultados del primer monitoreo de la calidad del agua en las cuencas Locumba y Sama, realizado del 26 de agosto al 02 de setiembre de 2011
(Autoridad Nacional del Agua, 2012-03)Evalúa la calidad de los cuerpos naturales de agua superficial de las cuencas Locumba y Sama, como base para promover la implementación de las estrategias orientadas a la protección de la calidad de los recursos hídricos. -
Informe técnico del primer monitoreo participativo de calidad del agua en la cuenca Chancay - Huaral
(Autoridad Nacional del Agua, 2011-12)Informa sobre los resultados del monitoreo participativo de la calidad del agua superficial de la Cuenca del río Chancay-Huaral, así como el monitoreo de efluentes, realizado en cumplimiento del "Plan de Trabajo para el ... -
Informe técnico del tercer monitoreo participativo en la cuenca Quilca Chili
(Autoridad Nacional del Agua, 2012-02)Describe el tercer monitoreo participativo de la calidad del agua superficial en la cuenca Quilca Chili realizado en cinco (05) días calendarios del 05 y 09 diciembre del 2011, de acuerdo al Plan de trabajo y consensuado ... -
Evaluación, ordenación y plan de manejo ambiental para el desarrollo integral de los Pantanos de Villa: geológico, geomorfológico, hidrológico e hidrogeológico
(ONERN, 1991-11)Comprende los estudios de geología, geomorfología, hidrología e hidrogeología; así como, la propuesta de medidas técnicas preliminares para la conservación y desarrollo de los Pantanos de Villa. -
Identificación de zonas de inundación en el valle de Chicama
(UNALM, 1991)Plantea una metodología de investigación para el estudio de las inundaciones en la costa del Perú a nivel de planeamiento. Por otro lado, aplica la aerofotografía con fines de mapeo de zonas inundables. Finalmente, determina ... -
Rehabilitación del pozo tubular del Centro Experimental Tumpis
(MINAG, 1991-09)Describe las actividades de rehabilitación del pozo tubular del Centro Experimental Tumpis (IRHS No. 24/03/91 S/N). -
Proyecto de riego con aguas servidas tratadas en la zona agropecuaria de Villa el Salvador
(MINAG, 1991-01)Señala que el tratamiento de aguas servidas en lagunas de bio-estabilización, tiene como objetivo, disminuir la peligrosidad de estas aguas principalmente en su contaminación bacteriana y carga orgánica, de modo que estos ... -
Estudio hidrogeológico para la localización y diseño de un pozo tubular en el Parque de Las Leyendas
(MINAG, 1992-07)Determina el área favorable para la perforación de un pozo tubular con las siguientes condiciones: extrae la masa de agua subterránea requerida y de calidad apropiada, su operación no debe interferir con el funcionamiento ... -
Estudio de prospección geoeléctrico y sondeos nucleares de gamma natural (Sechura – Tumbes)
(MINAG, 1992-03)Determina los horizontes permeables e impermeables y define los posibles cauces de los ríos con desembocadura al océano, asimismo diferencia horizontes con agua de buena calidad y los contaminados por soluciones salubres ... -
Informe de la misión de consultoría en evaluación y tratamiento de aguas servidas previo al uso agrícola
(MINAG, 1989-02)Brinda recomendaciones relacionados con aspectos específicos y técnicos del tema de tratamiento de las aguas residuales. En ese sentido, analiza la calidad de ríos efluentes de algunas ciudades de la costa del país y ofrece ... -
Proyecto integral de desarrollo río Arma - Condesuyos: estudio de factibilidad
(MINAG, 1994-04)Presenta el estudio de factibiblidad del proyecto, cuyo fin es elevar el nivel de ingreso de la población, sentando las bases del desarrollo integral sostenible localizado en el Sur del Perú (departamento y región Arequipa, ... -
Estudio de impacto ambiental de la planta concentradora Berna 2, propiedad de Compañía Minera Casapalca S. A.
(MINAG, 1994)Realiza el estudio de impacto ambiental de ampliación de la planta de beneficio Berna N° 2 de 250 TH a 350 TM/día. El estudio consta de 8 capítulos que abordan temas de protección ambiental en la actividad minero-metalúrgica, ... -
Estudio de prospección geoeléctrica: Sector Pachacámac - Valle Lurín
(MINAG, 1989-02)Evalúa y determina la granulometría y espesores de las distintas capas del subsuelo, cuyas características correspondan a acuíferos de buena permeabilidad y espesor saturado. Señala que esta información ha permitido ... -
Estudio de prospección geoeléctrica en el Fundo Las Mercedes S.C.R.L.
(MINAG, 1989-03)Evalúa y determina la granulometría de las distintas capas del subsuelo, cuyas características correspondan a acuíferos de buena permeabilidad y espesor saturado. Para ello emplea el método geoeléctrico en su variante de ... -
Estudio hidrogeológico con fines de localización y diseño de un pozo de explotación de aguas subterráneas en el Comité Virgen del Carmen N° 4 - Sector Huasimal
(MINAG, 1989-10)Determina las posibilidades de explotación del reservorio acuífero y define la ubicación más conveniente de un pozo en el Sector Huasimal, así como propone el diseño preliminar que garantice el abastecimiento permanente ...