Autoridad Nacional del Agua (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 1701-1720 de 3892
-
Sub-proyecto Alto Piura C. A. P. Sinforoso Benites: Estudio definitivo
(INAF, 1981)Propone elaborar diseños de los pozos y de la infraestructura de riego a nivel de parcela, con la finalidad de mejorar el riego de 514 hectáreas, mediante el uso conjunto de las aguas superficiales y subterráneas. Se incluye ... -
Sub-proyecto Alto Piura C. A. P. Sol Sol: Estudio definitivo
(INAF, 1981)Plantea preparar los diseños de los pozos y de la infraestructura de riego a nivel de parcela, con la finalidad de mejorar el riego de 429.2 hectáreas mediante el uso conjunto de las aguas superficiales y subterráneas. Se ... -
Sub proyecto 06 Casma - informe parcial: Modelo matemático
(MINAG, 1981)Plantea permitir en el futuro una mayor utilización en las definiciones de las disponibilidades de aguas subterráneas en los distintos acuíferos existentes en nuestra costa peruana. -
Sistema automático de riego irrigación "El Imperial" Cañete: Informe de avance N° 1
(MINAG, 1973-11)Presenta un avance del estudio que se ha realizado en la Irrigación El Imperial de Cañete para dotar la infraestructura de riego con un sistema automático que permita obtener la máxima eficiencia en la distribución y ... -
Sub-proyecto Alto Piura I: Estudio de factibilidad
(INAF, 1983)Propone incrementar la productividad agrícola mediante el uso óptimo del agua, del suelo y de los insumos agrícolas y aumentar la producción agrícola a través de la reincorporación de las tierras abandonadas por falta de ... -
Sub-proyecto Huarmey: Estudio de factibilidad
(INAF, 1983)Contempla el aprovechamiento conjunto de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, con la finalidad de aumentar la producción y la productividad de las tierras en el valle de Huarmey. -
Sub-proyecto Huarmey: Estudio definitivo
(INAF, 1987)Presenta los diseños de los pozos y de la infraestructura de riego, con la finalidad de mejorar el riego de 1,040.7 hectáreas, mediante el uso conjunto de las aguas superficiales y subterráneas. Se incluye un capítulo ... -
Sub-proyecto irrigación Nepeña (estudio de factibilidad con diseño a nivel constructivo): Diagnóstico
(INAF, 1982)Comprende la ejecución de un estudio de factibilidad técnico-económico con diseños a nivel constructivo, para la ejecución de las obras de riego necesarias con explotación de agua subterránea, de los sectores agrícolas ... -
Estudio de inventario de fuentes de agua superficiales de la cuenca del río Yauca: informe final
(INRENA, 2003)Determina las fuentes de agua existentes en la jurisdicción de la cuenca Yauca, con el fin de obtener una base de datos de información básica (nombre, ubicación, tipo de fuente de agua, caudales, volúmenes y tipos de uso) ... -
Diagnóstico y determinación del cauce del río Chilca para el control de máximas avenidas desde el sector La Palma hasta su descarga al mar
(Autoridad Nacional del Agua, 2018-09)Propone medidas estructurales y no estructurales orientadas a definir el cauce estable del rio Chilca, desde su cuenca media hasta su cuenca baja, para el control de máximas avenidas, teniendo en cuenta además que en el ... -
Implementación de estructuras de control en el distrito de riego Chicama, sectores Chocope y Santiago de Cao: Expediente técnico
(INRENA, 2001-01)Establece mecanismos de control y regulación en la infraestructura de riego de los sectores de Ascope y Santiago de Cao (La Libertad), a nivel de canales de segundo y tercer orden, con el fin de realizar una racional y ... -
Sub-proyecto Nepeña, valle del río Nepeña (dpto. de Áncash): Estudio de factibilidad
(INAF, 1981)Plantea preparar los diseños de los pozos y de la infraestructura de riego a nivel de parcela, con la finalidad de mejorar el riego de 429.2 hectáreas mediante el uso conjunto de las aguas superficiales y subterráneas. -
Verificación geofísica puntual con fines de perforación de un pozo para uso agropecuario Juan Silva Morales Yucumal Catacaos - Piura
(INRENA, 1998-09)Presenta un estudio realizado en dos partes, la primera parte consistió en la toma de las mediciones de campo. La segunda parte se efectúo en gabinete, y consistió en el análisis e interpretación de la curva obtenida de ... -
Diagnóstico y plan de gestión de recursos hídricos en la cuenca Vilcanota - Urubamba: Fase I
(Autoridad Nacional del Agua, 2010)Contiene, entre otros aspectos, los resultados de la problemática de la gestión del agua en la cuenca del río Vilcanota Urubamba (Cusco): (i) Recursos hídricos disponibles; (ii) Identificación de los usuarios y sus demandas, ... -
Monitoreo de las aguas subterráneas en el acuífero Chancay - Lambayeque
(Autoridad Nacional del Agua, 2010)Determina el comportamiento de la napa del agua almacenada en el acuífero y sus fluctuaciones (variación de los niveles estáticos) en la cuenca Chancay-Lambayeque, asimismo establece ciertos parámetros físicos del agua que ... -
Inventario y monitoreo de las aguas subterráneas en el valle La Leche: Informe final
(INRENA, 1999-12)Evalúa el estado de las fuentes de agua subterránea para proporcionar información sobre la explotación actual del acuífero y que su uso sea una de las alternativas atenuantes al déficit del recurso hídrico. El área de ... -
Estimación de oferta hídrica mediante sensoramiento remoto: Cuenca del río Ramis
(Autoridad Nacional del Agua, 2015)Evalúa la estimación de la oferta hídrica mediante sensoramiento remoto de la cuenca del río Ramis utilizando información de precipitación obtenidas de las imágenes satelitales del TRMM 3B42 Versión 7 a escala mensual para ... -
Estudio evaluación hidrogeológica del valle de Casma
(Autoridad Nacional del Agua, 2015-12)Evalúa y cuantifica el estado actual de los recursos hídricos subterráneos de manera que permita proporcionar información sobre la explotación actual del acuífero, condiciones hidráulicas, formación geológica y condiciones ... -
Inventario de glaciares del Perú (2da actualización)
(Autoridad Nacional del Agua, 2014)Actualiza el inventario de glaciares de las cordilleras: Blanca, Huallanca, Huayhuash, Raura, La Viuda, Central, Chonta, Huagoruncho, Huaytapallana, Vilcanota, Carabaya, Apolobamba, La Raya, Volcánica, Vilcabamba, Urubamba, ... -
Evaluación de la veda del acuífero Chilca
(Autoridad Nacional del Agua, 2015-12)Evalúa las condiciones y características hidrogeológicas de los depósitos no consolidados así como también de los afloramientos rocosos, cuyo resultado determinará su situación actual en relación a la veda. El área de ...