dc.creatorÁlvarez Martino, Eva
dc.creatorÁlvarez Hernández, Marina
dc.creatorCastro Pañeda, Pilar
dc.creatorCampo Mon, María Ángel
dc.creatorGonzález González de Mesa, Carmen
dc.date.accessioned2016-10-31T14:17:25Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:13:42Z
dc.date.available2016-10-31T14:17:25Z
dc.date.available2023-05-23T23:13:42Z
dc.date.created2016-10-31T14:17:25Z
dc.date.issued2016
dc.identifier0214-9915
dc.identifierhttp://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4985
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6421065
dc.description.abstractAntecedentes: el fenómeno de la disrupción es cada vez más habitual en las aulas y se asocia específicamente a conductas que dificultan y obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo principal de esta investigación consiste en analizar la percepción del profesorado sobre esta cuestión. Específicamente se trata de observar qué valoración dan a las medidas propuestas para mejorar la docencia, examinar qué modalidades de escolarización consideran más idóneas para afrontar la disrupción, determinar sus causas y analizar si existen diferencias según las características del profesorado. Método: 346 participantes respondieron a una escala de conductas disruptivas tipo Likert. La edad media es de 43,47, siendo el 82,9% mujeres y el 13,6% hombres. Resultados: las medidas propuestas para la mejora de la docencia son ampliamente aceptadas, existiendo diferencias en su priorización; la modalidad de escolarización idónea es la de centros ordinarios, existiendo diferencias de opinión, según las características del profesorado; y todas las causas del incremento de problemas son altamente puntuadas, destacando la falta de normas y límites en el entorno familiar. Conclusiones: los profesores demandan mejoras y necesidad de apoyo institucional. Toda reflexión previa sobre cómo mejorar la calidad del sistema educativo podría tener en consideración los resultados de este estudio.
dc.languageen
dc.publisherUniversidad de Oviedo. Facultad y Departamento de Psicología, Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACION
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDU
dc.subjectComportamiento del docente
dc.subjectCoexistencia pacífica
dc.subjectConductas disruptivas
dc.subjectActitud del docente
dc.titleTeachers’ perception of disruptive behaviour in the classrooms
dc.typePaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución