dc.creatorBernal Salazar, Raquel
dc.creatorMartínez Cabrera, María Adelaida
dc.creatorQuintero Salleg, Claudia
dc.date.accessioned2016-03-30T20:47:18Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:12:08Z
dc.date.available2016-03-30T20:47:18Z
dc.date.available2023-05-23T23:12:08Z
dc.date.created2016-03-30T20:47:18Z
dc.date.issued2015
dc.identifier9789587741759
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/4345
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6420429
dc.description.abstractEn este estudio se utilizan los datos de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes (ELCA) del 2010 y 2013 con el propósito de presentar un diagnóstico de la situación de niños y niñas menores de cinco años y su evolución entre 2010 y 2013, además de un análisis de los factores y las condiciones que ellos enfrentan y que son críticos para su apropiado crecimiento y desarrollo, y, asimismo, la caracterización de la situación del desarrollo de niños y niñas se hace en términos de su salud, nutrición, desarrollo socioemocional y desarrollo verbal. La ELCA es una encuesta que sigue a cerca de 10.000 hogares colombianos de los cuales aproximadamente 6.000 se encuentran en zona urbana y 4.000 en zona rural. La línea de base de la encuesta se recolectó en 2010 y el primer seguimiento de los mismos hogares se hizo tres años después, durante el primer semestre de 2013. La encuesta incluye información básica sobre hogar, vivienda, ingresos y gastos; salud, fecundidad, educación, empleo y migración para jefes de hogar y cónyuges. La ELCA tiene un énfasis en niños y niñas menores de cinco años y recolecta información sobre una variedad de dimensiones que incluyen cuidado y educación inicial, salud, rutinas en el hogar, estrategias de disciplina de los padres, y varios instrumentos de medición del desarrollo que incluyen medidas antropométricas (peso y talla), prueba de aptitud verbal (test de imágenes visuales Peabody, tvip) y prueba de comportamiento socioemocional (Edades y etapas socioemocional, ASQ:SE). La muestra de la ELCA es representativa de la población urbana de estratos uno a cuatro a nivel nacional y por regiones (Atlántica, Bogotá, Central, Oriental y Pacífica, sin andén Pacífico). La muestra rural de la encuesta es representativa de pequeños productores en cuatro microrregiones (atlántica media, centro-oriente, cundiboyacense y eje cafetero) y no es representativa a nivel rural total. Por esta razón, no se puede hacer una agregación de la zona urbana con la zona rural para obtener una muestra representativa del total nacional y, por lo tanto, los análisis se hacen de manera separada por zonas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de los Andes. Facultad de Economía
dc.subjectEncuesta social
dc.subjectDesarrollo del niño
dc.subjectBienestar de la infancia
dc.subjectColombia
dc.subjectCondiciones de vida
dc.subjectIndicadores socioeconómicos
dc.subjectEducación
dc.subjectSalud
dc.subjectRelación padres-hijos
dc.subjectEmpleo
dc.subjectMigración
dc.subjectTest De Vocabulario de Imágenes Peabody
dc.subjectCuestionarios Edades y Etapas Socio-emocional (ASQ:SE)
dc.subjectEducación inicial
dc.titleSituación de niñas y niños colombianos menores de cinco años, entre 2010 y 2013
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución