dc.creatorMorales Zúñiga, Luis Carlos
dc.date.accessioned2015-01-26T21:25:06Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:10:23Z
dc.date.available2015-01-26T21:25:06Z
dc.date.available2023-05-23T23:10:23Z
dc.date.created2015-01-26T21:25:06Z
dc.date.issued2014
dc.identifier0185-1284
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/3503
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6419600
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es analizar la democracia presente en los programas de estudio de educación secundaria en Centroamérica, para contribuir en la clarificación sobre la democracia que se enseña en cada país de la región. La metodología utilizada es el análisis comparativo aplicado a los programas de estudio vigentes de los países centroamericanos, en ciencias sociales, estudios sociales y educación cívica. Entre los principales resultados destaca que en los planes de estudio predomina la democracia participativa, hay una fuerte carga de valores en el discurso sobre democracia, hay poca presencia de críticas o cuestionamientos al sistema democrático y hay una visión fragmentada sobre el proceso de transición a la democracia representativa ocurrido en cada país.
dc.languagees
dc.publisherCentro de Estudios Educativos, A.C.
dc.subjectDemocracia
dc.subjectEducación ciudadana
dc.subjectCentroamérica
dc.titleEducación y democracia en Centroamérica : ¿qué democracia se enseña en la región?
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución