dc.creatorBanks, James A.
dc.date.accessioned2014-12-05T15:01:30Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:09:59Z
dc.date.available2014-12-05T15:01:30Z
dc.date.available2023-05-23T23:09:59Z
dc.date.created2014-12-05T15:01:30Z
dc.date.issued2014
dc.identifier1575-0965
dc.identifierhttp://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/3301
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6419399
dc.description.abstractLa emigración dentro de un estado-nación y entre estados-nación es un fenómeno mundial. El movimiento de pueblos más allá de los límites nacionales es tan viejo como el concepto mismo de estado-nación. Sin embargo, nunca antes en la historia del mundo el movimiento de grupos tan diversos a nivel de raza, cultura, etnia, religión y lengua en y entre estados-nación ha sido tan numeroso y rápido, ni han surgido cuestiones tan complejas y difíciles sobre la ciudadanía, los derechos humanos, la democracia, y la educación. Muchas tendencias y desarrollos a nivel global plantean un reto a la idea de educar estudiantes para que se desenvuelvan en un estado-nación. Dichas tendencias incluyen la forma en la que los individuos se movilizan de un lado a otro de las fronteras nacionales, el derecho a trasladarse permitido por la Unión Europea, y los derechos contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este artículo describe cómo la emigración global está planteando un reto para las nociones institucionalizadas de la educación para la ciudadanía, la manera en la que los estados-nación están gestionando dichos retos, y cómo se puede reformar la educación para la ciudadanía para tratar con eficacia la diversidad provocada por la emigración.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Universitaria de Formación del Profesorado
dc.subjectInmigrante
dc.subjectDiversidad cultural
dc.subjectCiudadanía
dc.subjectEducación ciudadana
dc.titleEmigración global, diversidad y educación para la ciudadanía
dc.typePaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución