dc.creatorMotos Teruel, Tomás
dc.creatorNavarro Amorós, Antoni
dc.date.accessioned2014-04-01T17:22:42Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:08:40Z
dc.date.available2014-04-01T17:22:42Z
dc.date.available2023-05-23T23:08:40Z
dc.date.created2014-04-01T17:22:42Z
dc.date.issued2012
dc.identifier2027-1182
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/2605
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6418714
dc.description.abstractEste artículo relata una experiencia y su valoración de formación permanente del profesorado basada en el aprendizaje vivencial utilizando como estrategia metodológica el Teatro del Oprimido (TO) para estimular y favorecer la reflexión sobre la práctica educativa. Sus objetivos básicos fueron dar a conocer la formulación teórica y la metodología del TO y hacer la transferencia de las estrategias metodológicas vivenciadas a la práctica docente. El estudio se ha planteado desde una óptica cualitativa con el estudio de caso único. Y como resultados más destacables hay que reseñar el interés y la percepción de la utilidad personal y profesional del TO como instrumento de reflexión sobre la acción y generador de clima positivo. El Teatro del Oprimido es una formulación teórica y un método estético cuya teoría y praxis están inspiradas en la Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire, utiliza las técnicas dramáticas como un instrumento eficaz para la comprensión y la búsqueda de alternativas a problemas sociales, interpersonales e individuales.
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.subjectFormación docente
dc.subjectTeatro
dc.titleEstrategias del Teatro del Oprimido para la formación permanente del profesorado
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución