dc.creator | Dapaz Strout, Lilia | |
dc.date | 2000-12-04 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-17T13:50:12Z | |
dc.date.available | 2017-03-17T13:50:12Z | |
dc.identifier | http://bdigital.uncu.edu.ar/2594 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/641864 | |
dc.description | Yo el supremo (1974), la segunda novela de Augusto Roa Bastos. Se presenta como un tejido de elementos provenientes de diversos escritos de diferente origen: míticos, bíblicos, históricos y literarios. La riqueza de este texto múltiple ha posibilitado un importante cúmulo de estudios que subrayan, su contenido histórico, ideológico, político, intertextual y carnavalesco. Sin embargo, algunas de esas interpretaciones son literales y no penetran en el universo latente y profundo que el texto sugiere.
La novela ofrece varios niveles de lectura porque además de lo lingüístico y lo histórico está lo legendario y folklórico, lo actual, lo mítico y lo simbólico. Este trabajo se plantea como una lectura desde los presupuestos de la psicología profunda, limitándose, dentro de este inmenso y prolífico campo, al análisis de los elementos arquetípicos vinculados con el tema del la búsqueda de la identidad y los mitos del héroe y del renacimiento.
Las características oníricas, las distorsiones y condensaciones que comparte con el mundo de los sueños y de los mitos, la eliminación del tiempo y del espacio son elementos presentes en la novela que justifican el abordaje elegido. Así se analizan en el texto las imágenes y símbolos vinculados a los ritos de iniciación, la aventura del héroe, los estadios del proceso de individuación de Jung y el patrón del héroe de Campbell y el mito de Osiris. | |
dc.description | Fil: Dapaz Strout, Lilia. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Literaturas Modernas | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
dc.source | Revista de literaturas modernas,
No. 30 | |
dc.source | http://bdigital.uncu.edu.ar/2592 | |
dc.subject | Literatura latinoamericana | |
dc.subject | Literatura paraguaya | |
dc.subject | Siglo XX | |
dc.subject | Mitología | |
dc.subject | Crítica e interpretación | |
dc.subject | Análisis literario | |
dc.subject | Mito y literatura | |
dc.subject | | |
dc.subject | Novela paraguaya | |
dc.subject | Ficción | |
dc.title | Historia y mito en Yo, el supremo de Augusto Roa Bastos | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.uncu_dependencia | Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.uncu_journal | Revista de literaturas modernas | |
dc.uncu_journal_vol | No. 30 | |
dc.uncu_idioma | Español | |