dc.creatorChurchill, Stacy
dc.date.accessioned2013-07-01T14:41:27Z
dc.date.accessioned2023-05-23T23:05:16Z
dc.date.available2013-07-01T14:41:27Z
dc.date.available2023-05-23T23:05:16Z
dc.date.created2013-07-01T14:41:27Z
dc.date.issued1980
dc.identifier92-3-301385-5
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1116
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6417249
dc.description.abstractAnaliza el aspecto al que las autoridades nacionales le han dado prioridad en la aplicación de la reforma educativa. La puesta en marcha de la reforma empezó en 1972, fecha de la publicación de la Ley General y, para el año escolar 1976, más de la mitad de la población total incluida en la educación básica estará matriculada en clases correspondientes al programa reformado. Debido a esto, es posible que aquí nos refiramos a hechos actuales, más bien que a planes o proyectos teóricos.
dc.languagees
dc.publisherUNESCO
dc.relationExperiencias e Innovaciones en Educación;22
dc.subjectReforma de la educación
dc.subjectEducación básica
dc.subjectLegislación
dc.subjectInfraestructura educativa
dc.subjectInnovación
dc.titleEl modelo peruano de innovación : la reforma de la educación básica
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución