dc.contributorBazan Alonso, Luis Enrique
dc.creatorCastillo Perez, Emanuel Jesús
dc.date.accessioned2023-05-04T15:43:11Z
dc.date.accessioned2023-05-23T22:39:26Z
dc.date.available2023-05-04T15:43:11Z
dc.date.available2023-05-23T22:39:26Z
dc.date.created2023-05-04T15:43:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8953
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6416141
dc.description.abstractSe determinó el efecto de utilizar alimentación mixta con diferentes niveles incrementados de metionina, en el rendimiento productivo, calidad de carcasa, y retribución económica, de cuyes mejorados en crecimiento y engorde; bajo condiciones de selva alta. La investigación fue tipo aplicada y nivel explicativo. Se utilizó 36 cuyes mejorados machos, tomando como muestra a la totalidad de animales. Se trabajó con 4 tratamientos para el cual se formuló 4 dietas de crecimiento y 4 dietas de acabado con niveles incrementados de metionina, tomando de base los requerimientos del NRC (1994) y Vergara (2008), siendo 0%, 10%, 20% y 30% de incremento de metionina. El suministro de forraje fue de 100 a 150 gramos y el concentrado 30 a 50 gramos por cuy por día en las diferentes fases de crianza. Cada unidad experimental contenía 3 cuyes a una densidad de 0.16 m2 por animal, tomando a todos los animales como unidad muestral. El experimento tuvo 4 tratamientos con 3 repeticiones, haciendo un total de 12 unidades experimentales. Se usó el análisis de varianza con un diseño de bloques completos al azar, y la prueba de Duncan a nivel de significación de 0.05. La ganancia de peso del tratamiento control fue similar al resto de tratamientos, sin embargo, los tratamientos con 10% y 20% de incremento de metionina, fueron diferentes; respecto al tratamiento con 30% de incremento de metionina. La conversión alimenticia más baja se obtuvo en el tratamiento de 20% de incremento de metionina, el cual fue similar al tratamiento con 10% de incremento de metionina, pero también diferente al tratamiento control y al tratamiento con 30% de incremento de metionina. Los resultados del rendimiento de carcasa (%) y la acumulación de grasa abdominal fueron similares entre tratamientos respecto al control, existiendo tendencia a disminuir en los tratamientos con 10 y 20% de incremento de metionina. Las mejores retribuciones económicas fueron los tratamientos con 10% y 20% de incremento del requerimiento de metionina, justificándose el uso de metionina en niveles incrementados hasta un 20% para condiciones de climas tropicales. Se acepta la hipótesis, pues los niveles de metionina tuvieron efecto positivo en la conversión alimenticia y retribución económica al utilizar hasta el 20% de niveles incrementados de metionina, existiendo una tendencia similar en la ganancia de peso, rendimiento de carcasa y acumulación de grasa abdominal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNiveles de metionina
dc.subjectProducción
dc.subjectEngorde
dc.titleNiveles de metionina en la producción de cuyes mejorados (Cavia porcellus L) en crecimiento engorde con alimentación mixta en Satipo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución