dc.contributorMarmolejo Gutarra, Doris
dc.creatorArana Acuña, Alex Edwin
dc.date.accessioned2023-05-13T00:04:21Z
dc.date.accessioned2023-05-23T22:38:27Z
dc.date.available2023-05-13T00:04:21Z
dc.date.available2023-05-23T22:38:27Z
dc.date.created2023-05-13T00:04:21Z
dc.date.issued2022
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8992
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6416086
dc.description.abstractENAPROVE inició sus actividades en el año 2001 y en noviembre del mismo año realizó un estudio piloto en la provincia de Ica, utilizando como marco estadístico la información obtenida en el marco del Proyecto Especial de Titularidad de Tierras y Catastro Rural “PETT”. en el sector agrícola. Para los valles costeros con solares catastrales como unidad de suelo, se ha creado un catastro de suelo, ubicado en un mapa topográfico de alta resolución a una escala estándar de 1:10.000, además de una gran cantidad de información sobre cada catastro, para apoyar la consolidación de los derechos de propiedad de la tierra del departamento y su posterior inscripción en el registro público. La ENAPROVE-Sierra, que toma esta denominación solamente para diferenciarla de las otras regiones naturales que comprende la actividad denominada en forma genérica como ENAPROVE, se hace necesario en primer término hacer una descripción y una definición que responda a la siguiente interrogante ¿Qué es la región natural sierra en el Perú?, con la finalidad de responder a esta cuestión básica, se analizan las definiciones que dan las Instituciones relacionadas al tema, así se tiene que:  El Instituto Nacional de Recursos Naturales “INRENA”, define a la sierra del Perú, como el ámbito territorial comprendido entre las cotas de los 2 000 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar), ubicadas entre las vertientes occidental y oriental de la cordillera de los Andes, abarcando una superficie territorial de 35 906 248 ha. Equivalente al 27,94% del territorio nacional. El Instituto Nacional de Estadística e Informática “INEI” es un organismo de gestión estadística a nivel estatal que utiliza varios parámetros para organizar y delimitar geográficamente los territorios naturales del país, incluyendo las montañas, en primer lugar, sirve como ámbito de la unidad territorial básica. referencias a la delimitación política para las circunscripciones políticas en el sentido de que delimita áreas dentro de la Región Natural Sierra si la circunscripción política tiene el 50% o más de su superficie por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar, complementando la definición anterior con ubicación y población. capitales de distrito, distribución de la población por altitud, distribución de altitudes en el territorio regional, se analiza y se cruza la información básica, a cada distrito político se le asigna un área natural determinada, en este caso la sierra, en comparación con el resto del país. De la misma manera que a las regiones se les asignó un área natural demarcada, se publicaron los resultados de UBIGEO 2004, que abarcan un total de 1.828 distritos electorales existentes en todo el país. En agosto de 2004, Sierra Leona contaba con 1.206 distritos electorales. un total del 65,97% de la superficie total del 11 terreno es de 3.8.176.993 hectáreas. Hace el 29,70% de la superficie del país. Cuadro N° 1 Perú: Demarcación política por región natural, número de distritos políticos y superficie territorial según ubigeo Región natural Número de distritos políticos % Superficie territorial ha. % COSTA 346 18. 93 14 646 734 11. 4 SIERRA 1206 65. 97 38 176 993 29. 7 SELVA ALTA 139 7.6 13 475 804 10. 5 SELVA BAJA 137 7.5 62 221 989 48. 4 TOTAL 1828 100.00 128 521 520 100 Fuente: Ministerio de Agricultura - ENAPROVE Utilizando datos finales de CENAGRO del Censo Agropecuario de Terceros Países de 1994, procesados según datos de UBIGEO de 2004, se muestra a continuación el Altiplano peruano en porcentajes y números absolutos. Cuadro N° 2 Perú: Región natural Sierra, Resultados Definitivos del III CENAGRO 1994 y Reprocesados Según Los Ámbitos Del Ubigeo 61. 5 % de la superficie agropecuaria (21 756 144 ha.) 49. 2% de la superficie agrícola (2 695 905 ha.) 91. 6% de los pastos naturales (15 493 137 ha.) 66. 7% de las Unidades Agropecuarias (1 164 907) 58. 4% de las Parcelas Agropecuarias (3 342 531) 66. 9% de los Sectores de Empadronamiento Agropecuario SEA
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTitularidad de tierras, Catastro Rural
dc.titleEl desarrollo de la encuesta nacional agropecuaria de producción y ventas - ENAPROVE, en la región sierra del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución