dc.contributorBaroni Orellana, Eder David
dc.creatorCasavilca Suarez, Kevin Antoni
dc.date.accessioned2023-04-06T18:16:11Z
dc.date.accessioned2023-05-23T22:38:10Z
dc.date.available2023-04-06T18:16:11Z
dc.date.available2023-05-23T22:38:10Z
dc.date.created2023-04-06T18:16:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8748
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6416072
dc.description.abstractLa inducción del trabajo de parto es una practica común en un 20% de los embarazos, este procedimiento cuenta con muchas indicaciones, por lo cual las recomendaciones para realizar este procedimiento se basan en la valoración de la escala de Bishop, la cual tiene un componente subjetivo y muchas veces poco reproducible, por lo cual en el presente proyecto de investigación de tipo ensayo clínico comparativo prospectivo, se busca proponer una alternativa objetiva, reproducible inter observador para evaluación del éxito de parto vaginal posterior a la inducción del trabajo de parto
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Del Centro Del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInducción de trabajo de parto, escala de bishop, cervicometria
dc.titleLongitud cervical por ultrasonido y puntuacion de bishop modificado en la prediccion de parto vaginal exitoso en el Hospital Regional Docente Materno Infantil- El Carmen durante el 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución