dc.contributorLazo Soldevilla, Marco Antonio
dc.creatorMeza Centeno, Lizeth Catherine
dc.creatorSuarez Valle, Jorge
dc.date.accessioned2023-05-02T07:37:16Z
dc.date.accessioned2023-05-23T22:36:31Z
dc.date.available2023-05-02T07:37:16Z
dc.date.available2023-05-23T22:36:31Z
dc.date.created2023-05-02T07:37:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8917
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6415969
dc.description.abstractMETODOLOGIA: La investigación fue de tipo observacional, retrospectivo, analítico, de casos y controles, diseño no experimental. Dentro de la población del estudio se consideró a 150 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama que recibieron antracíclicos como parte de su tratamiento. Los casos fueron aquellos pacientes con toxicidad cardiaca durante el periodo de estudio (n=35) y en su contraparte, los controles fueron aquellos sin toxicidad cardiaca en el contexto de exposición a antracíclicos (n=115); de ello, se pudo determinar cuáles fueron los factores de riesgo asociados al desarrollo de este evento. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue una ficha previamente validada por especialistas, el cual fue fundamental para la revisión de las historias clínicas. RESULTADOS: En el análisis descriptivo se observó que la toxicidad cardiaca se presentó en un 23,3% (n=35) del total de expuestos a quimioterápicos tipo antracíclicos (n 150). Para el estudio analítico se encontró a través de la prueba de dependencia chi cuadrado, que existe una relación significativa entre los factores: obesidad, edad mayor a 65 años, dosis acumulada del antraciclico tipo doxorrubicina > 400 mg, hipertensión arterial y diabetes mellitus; y toxicidad cardiaca por antracíclicos en pacientes expuestos. Así mismo, se observó que de estos existe mayor fuerza de asociación entre la variable obesidad y el desarrollo de toxicidad cardiaca con un OR de 5.89, siendo estadísticamente significativo < 0.05. CONCLUSIONES: Este estudio concluye, evidenciando que existen factores asociados a desarrollar toxicidad cardiaca entre ellos el más relevante parece ser la obesidad como antecedente. Así mismo, no se observó factores protectores por lo que se sugiere realizar mayor investigación en este campo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectToxicidad cardiaca
dc.subjectAntracíclicos
dc.subjectCáncer de mama
dc.titleFactores asociados a toxicidad cardiaca por el uso de antracíclicos en cáncer de mama en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - Huancayo 2017-2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución