dc.contributor | Peña Rojas, Anieval Cirilo | |
dc.creator | Meisel Thaler, Moya Aquino | |
dc.date.accessioned | 2023-05-17T21:17:48Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T22:36:06Z | |
dc.date.available | 2023-05-17T21:17:48Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T22:36:06Z | |
dc.date.created | 2023-05-17T21:17:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | APA | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9018 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6415944 | |
dc.description.abstract | A nivel internacional los chatbots son una herramienta importante para la gestión de servicios
públicos, así como mencionar que en los países con mejor desarrollo tecnológico brindan una
mejor optimización del servicio de atención al usuario, como en los países de Singapur, China,
Inglaterra, Australia, India, y Dubái; que tienen un adecuado manejo de la inteligencia artificial
en los procesos de atención al usuario. En el caso del Perú los chatbots solo son utilizados
por algunos organismos e instituciones públicas y privadas como los Ministerios y algunas
principales Municipalidades de Lima por tener mayor presupuesto y gasto público. Por otro
lado, en las Municipalidades Provinciales, distritales y otras instituciones públicas de menor
presupuesto y gasto público, no cuentan con un área tecnológica eficiente que les permita
crear chatbots. Además, mencionar que en la Municipalidad Provincial de Jauja el servicio de
atención tributaria y proceso documentario presenta un déficit en la atención al público en
adquirir información del trámite o proceso que se debe realizar como contribuyente de
impuestos. A través de la aplicación de la metodología implementaremos el chatbots “Kloe”,
la Asistente Virtual del área de tramite tributario, en la Municipalidad Provincial de Jauja que
brindará una mejor optimización del servicio al público en las consultas de deuda tributaria,
multas, tributos, tramites del TUPA, cronogramas de pago, preguntas frecuentes e información
institucional del área. Para el desarrollo del Asistente Virtual, se utilizó la metodología de
inteligencia artificial dividida en dos campos siendo el primero Machine Learning, que ayudo
en la creación de modelos matemáticos con el fin de predecir la respuesta de diversas
consultas. Segundo, el Natural Language Processing, donde se usó sus algoritmos para
comprender las oraciones o textos para el modelo matemático. Adicional se utilizó la
metodología scrum para la ejecución del proyecto, ya que brinda buenas prácticas en el
cálculo de recursos, tiempos, requerimientos y otros similares. El objetivo de la presente
investigación es optimizar el servicio de atención tributaria, también reducir el tiempo e
incrementar la disponibilidad del servicio para una mejor atención y satisfacción de la
población. Es decir que la asistente virtual “Kloe” brindará beneficios a la población mediante
la atención virtual disponible las 24 horas. Con la aplicación de esta investigación brindaría
una mejora satisfacción del servicio de atención tributario y que se reaplicaría en otras
gerencias como Turismo, Catastro y Transporte. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Centro del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Chatbots, atención al cliente, Machine Learning, Natural Language Processing, asistente virtual, SCRUM | |
dc.title | Optimización del servicio de atención tributario de la Municipalidad provincial de Jauja mediante la aplicación de chatbot con inteligencia artificial | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |