dc.contributorPomalaza Romero, Orlando Raúl
dc.creatorNeyra Peña, Dumas Renato
dc.date.accessioned2023-05-08T21:59:47Z
dc.date.accessioned2023-05-23T22:35:51Z
dc.date.available2023-05-08T21:59:47Z
dc.date.available2023-05-23T22:35:51Z
dc.date.created2023-05-08T21:59:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8971
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6415928
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en la identificación y evaluación de factores de riesgo mecánico presentes en el área de mantenimiento mecánico de la empresa DISTRALSA S.A.C., que tienen influencia sobre el incremento de los accidentes laborales. Para la síntesis se contemplan los incidentes o accidentes suscitados durante el año 2021, desde el mes de enero hasta diciembre, registrando un total de 118 eventos, entre los cuales representan 33 accidentes laborales, 38 eventos considerados como primeros auxilios y 47 incidentes leves; todos relacionados con el factor de riesgo mecánico. Se identifican todos los riesgos que tengan el potencial de ocasionar efectos mortales y que demanden priorizar esfuerzos para su control. El objetivo que se plantea para el progreso de la investigación fue el de examinar la gestión de riesgos mecánicos y su influencia sobre la generación de accidentes, mediante identificación y evaluación; identificando los factores de riesgo mecánico más críticos. La investigación es de tipo aplicado y la metodología planteada fue mediante la observación de actividades por puestos laborales; con los riesgos identificados se realiza la evaluación e interpretación de los mismos, tomando como guía los eventos registrados y reportados a lo largo del año. Se emplea la matriz IPERC como evaluación cuantitativa y cualitativa para los riesgos. Para validar la hipótesis se emplea el método T de Student, estableciendo que, los riesgos de carácter mecánico representan el factor influyente sobre la generación de accidentes, evidenciando la presencia de riesgos intolerables e importantes; además de revelar indicadores reactivos altos con índice de frecuencia de 347.22, índice de gravedad de 873.22, y tasa de riesgo de 2.52.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Del Centro Del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRiesgos mecánicos, prevención de riesgos, accidentes laborales
dc.titleRiesgos mecánicos y su influencia en la generación de accidentes laborales en trabajadores de mantenimiento mecánico en DISTRALSA S.A.C. - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución