dc.contributorSuárez Buitron, Edison
dc.creatorSoria Choque, Piero Gianmarco
dc.date.accessioned2023-05-13T00:16:39Z
dc.date.accessioned2023-05-23T22:35:40Z
dc.date.available2023-05-13T00:16:39Z
dc.date.available2023-05-23T22:35:40Z
dc.date.created2023-05-13T00:16:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8993
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6415917
dc.description.abstractCon el presente estudio se trató de determinar si existe relación de factores asociados con prevalencia de depresión en los estudiantes de Medicina Humana de la UNCP, post pandemia por la COVID-19. Para lo cual, se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal y con diseño observacional donde la muestra fue de 147 alumnos quienes fueron seleccionados bajo criterios específicos; los datos se recabaron mediante una encuesta con una ficha de datos y el cuestionario de Zung para depresión, para luego analizarlos utilizando el programa SPSS 26, para determinar la relación entre las variables y establecer cuál fue la asociación de los factores de riesgo con la patología estudiada. Del total de estudiantes encuestados, 129 (87.76%) presentan depresión, siendo el tipo moderado de mayor prevalencia 97 (65.99%). Después del análisis se confirma que edad, año de estudios, desempeño, si trabajó, horas de sueño y satisfacción; son los factores que se asocian estadísticamente con la depresión mediante una relación muy significativa (p = 0,000), mientras que sexo (p = 0,458) y familiar fallecido (p = 0,564), no se asociaron estadísticamente con dicha patología. Por lo tanto, se concluye que los encuestados cuya edad está entre 16 y 24 años, los que cursan los primeros años de estudios, los que no trabajaron durante la pandemia, los que dormían menos de 06 horas diarias y los que se encuentran satisfechos con su carrera, son quienes están más predispuestos a presentar depresión. Considerando muy conveniente crear mecanismos de diagnóstico preventivas y acciones protectoras.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Del Centro Del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDepresión, test de Zung, estudiantes de medicina, pandemia COVID-19
dc.titleFactores asociados a la prevalencia de depresión en estudiantes de medicina humana de la UNCP post pandemia por la COVID-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución