dc.contributorBasaldua Galarza, Anani Grisella
dc.creatorQuiñonez Inga, Pilar Isadora
dc.creatorNuñez Ango, Vladimir Erick
dc.date.accessioned2023-05-02T07:44:51Z
dc.date.accessioned2023-05-23T22:35:12Z
dc.date.available2023-05-02T07:44:51Z
dc.date.available2023-05-23T22:35:12Z
dc.date.created2023-05-02T07:44:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8921
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6415878
dc.description.abstractTítulo: Factores asociados al nivel de conocimiento y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”, en abril del 2023 Objetivos: Determinar los factores asociados al nivel de conocimiento y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “EL CARMEN”, en abril del 2023. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo no experimental, correlacional de corte transversal, se consideró una población de 332 gestantes, de las cuales se tomó como muestra a 180 gestantes atendidas en el servicio de emergencias del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen. Se utilizó una encuesta de 44 preguntas con respuesta múltiple, para evaluar los factores asociados al nivel de conocimientos en las gestantes, además permitió evaluar el nivel de conocimientos y actitudes frente a los signos de alarma en el embarazo. Se empleo el análisis estadístico de Chi cuadrado para evaluar la asociación de los factores sociodemográficos y obstétricos al nivel de conocimientos y actitudes frente a los signos y síntomas de alarma en el embarazo. Resultados: Se evaluaron a 180 gestantes, de las cuales determinamos que el 66,7% (120) presentan un nivel medio de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo, en cuanto a la actitud el 68,9% (124) de la muestra presenta una actitud favorable sobre signos y síntomas de alarma en el embarazo. En el análisis correlacional, que se determinó con la prueba estadística de Chi cuadrado, se pudo observar que los factores que se asocian a alto nivel de conocimiento y actitudes favorables frente a los signos y síntomas de alarma son: ser mayor de edad (p=0.012), grado de instrucción superior al secundario (p=0.003), ser multigesta (p=0.017), el parto vaginal (p=0.021), el 11 inicio del control prenatal en el I trimestre (p=0.002), recibir información por parte de un profesional de salud (p=0.001). Conclusiones: Los factores asociados a un nivel de conocimientos alto y actitudes favorables fueron la edad, el grado de instrucción, el número de gestaciones, el tipo de parto, el inicio de los controles prenatales y tener como fuente de información a un personal de salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSignos y síntomas de alarma en el embarazo
dc.subjectConocimientos
dc.subjectActitudes
dc.titleFactores asociados al nivel de conocimiento y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”, en abril del 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución