dc.creatorLópez Rengifo, Carlos Fernando
dc.date.accessioned2023-03-22T15:54:08Z
dc.date.accessioned2023-05-23T22:34:36Z
dc.date.available2023-03-22T15:54:08Z
dc.date.available2023-05-23T22:34:36Z
dc.date.created2023-03-22T15:54:08Z
dc.date.issued2023-01
dc.identifier978-612-5082-16-9
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8717
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6415818
dc.description.abstractEl siguiente volumen, presentado en once capítulos, ofrece a los lectores, no sólo algunos conceptos generales sobre este importante tema, que es la investigación científica. También hace un análisis de las particularidades que encierran los problemas que aún subyacen en el quehacer pedagógico actual. En la mayoría de sus partes, los autores tomamos como sostén fundamental, las necesidades contextuales en nuestra área latinoamericana al respecto, haciendo énfasis en el Perú y su realidad educacional, donde no nos limitamos a indagar la problemática de distintas universidades en que impartimos cursos sobre epistemología; también pudimos ampliar nuestro horizonte, enfocándonos sobre varios centros de Educación Media con el fin de conocer “a pie de obra”, la génesis de las dificultades que se analizan en el mismo discurso utilizado en todas las partes del libro. Estimamos razonable, comenzar el mismo, con aquellos antecedentes filosóficos fundamentales, respecto al conocimiento y su evolución en el ser humano, sin adherirnos estrictamente a puntos de vista particulares, y sólo buscar el objetivo de ganar en cultura general respecto a las diferentes corrientes filosóficas, psicológicas y pedagógicas derivadas del estudio de la epistemología en general, para poder ampliar los conocimientos, y así extender los criterios referentes a un estudio más profundo y detallado durante el análisis de los temas restantes. Al respecto, en el orden de los capítulos, hemos tratado de hacer converger, tanto el examen metodológico como el gnoseológico, con el fin primordial de que el material sea lo más asequible posible, y darle la utilidad necesaria, a quienes se enfrentan al acto de investigar con énfasis en la investigación pedagógica. De ello, nos enfocamos oportunamente, en los trabajos de tesis, exigido a todo graduado de sus estudios superiores, o a aquellos que se desempeñan como docentes en las diferentes universidades y centros de Educación Superior. Esta parte, se ha abordado con la debida insistencia, para mostrar con claridad, que las exigencias referidas, deben desprenderse totalmente de las medidas administrativas, y transcurran hacia un plano superior que sólo se logra con la obtención y maduración de los conocimientos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEpistemología
dc.subjectInvestigación
dc.subjectPedagógica
dc.subjectRealidad universitaria
dc.subjectPeruana
dc.titleEpistemología aplicada a la investigación pedagógica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución