dc.creatorInstituto Nacional de Salud
dc.date.accessioned2016-04-22T17:54:30Z
dc.date.accessioned2023-05-23T22:25:46Z
dc.date.available2016-04-22T17:54:30Z
dc.date.available2023-05-23T22:25:46Z
dc.date.created2016-04-22T17:54:30Z
dc.date.issued2012-07
dc.identifierInstituto Nacional del Perú. Vigilancia del estado nutricional en niños que acuden a los establecimientos de salud. Bol. Inst. Nac. Salud. 2012 jul.-agost.;18(7-8):115-24.
dc.identifier1606-6979
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14196/367
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6415349
dc.description.abstractSegún el patrón de referencia de la OMS, las direcciones de salud que presentan las mayores proporciones de desnutrición crónica en menores de tres años son: Huancavelica, Cajamarca, Chota y Andahuaylas; las cuales superan el 30% de los niños evaluados en este primer semestre (alta prevalencia – 30,0 a 39,9% - según OMS); mientras que las direcciones de salud de Ica, Arequipa, Callao, Moquegua, Lima Este, Lima Sur, Lima Ciudad y Tacna presentan proporciones menores al 10,0% de retardo de crecimiento, de las trece que tienen menos de 20% de niños desnutridos crónicos (baja prevalencia - < 20,0% - de acuerdo a OMS).
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.relationBol. Inst. Nac. Salud;18(7-8):115-124, jul.-agost. 2012. ilus, tab.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Salud
dc.sourceRepositorio Institucional - INS
dc.subjectVigilancia Nutricional
dc.subjectTrastornos de la Nutrición del Niño
dc.subjectEstado Nutricional
dc.subjectSobrepeso
dc.subjectObesidad Pediátrica
dc.subjectAnemia
dc.titleVigilancia del estado nutricional en niños que acuden a los establecimientos de salud
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución