dc.creatorMendoza Mujica, Giovanna
dc.creatorFlores León, Diana Carolina
dc.creatorDurand Ocaña, Mauro Wilber
dc.date.accessioned2016-04-14T21:25:43Z
dc.date.available2016-04-14T21:25:43Z
dc.date.created2016-04-14T21:25:43Z
dc.date.issued2013-05
dc.identifierMendoza-Mujica G, Flores-León D, Durand-Ocaña M. Alteraciones hematológicas observadas en extendidos sanguíneos coloreados de pacientes con enfermedad de Carrión. Bol. Inst. Nac. Salud. 2013 may.-jun.;19(5-6):145-7.
dc.identifier1606-6979
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14196/306
dc.description.abstractEn el diseño del estudio se realizó un estudio retrospectivo correlacional de resultados obtenidos en el diagnóstico de la enfermedad de Carrión. Bartonella bacilliformis es el agente etiológico de la enfermedad de Carrión y es transmitida al hombre por la picadura de mosquitos del género Lutzomyia. Es una enfermedad endémica y ancestral que afecta pobladores de valles interandinos de Perú, Ecuador y Colombia; no existen referencias escritas de la enfermedad de Carrión antes de la llegada de los españoles, pero existen indicios de que era conocida por culturas precolombinas de Perú y Ecuador, debido a los hallazgos de huacos de cerámica antropomórfica y monolitos que presentan lesiones protuberantes semejantes a las producidas en la fase eruptiva de la enfermedad.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.relationBol. Inst. Nac. Salud;19(5/6):145-147, may.-jun. 2013.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Salud
dc.sourceRepositorio Institucional - INS
dc.subjectInfecciones por Bartonella
dc.subjectEnfermedades Hematológicas
dc.subjectColoración y Etiquetado
dc.titleAlteraciones hematológicas observadas en extendidos sanguíneos coloreados de pacientes con enfermedad de Carrión
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución