dc.creatorFuentes Paredes, Flor de Maria Dolores
dc.creatorEspinoza Silva, Maximo Manuel
dc.creatorBances Santamaria, Román
dc.creatorMarcas Caceres, Gualberto
dc.creatorLópez, Leavit
dc.creatorSolis Sánchez, Gilmer
dc.date.accessioned2022-03-16T18:06:13Z
dc.date.available2022-03-16T18:06:13Z
dc.date.created2022-03-16T18:06:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifierFuentes-Paredes F, Espinoza-Silva MM, Bances R, Marcas G, López L, Solis-Sanchez G. Características epidemiológicas de los accidentes causados por mordeduras de animales ponzoñosos en la región selva Perú en los distritos de Pichanaki, Pangoa y Río Tambo-Junín- durante el periodo de enero a octubre del 2018. Bol Inst Nac Salud. 2021;27 (11-12):138-144.
dc.identifier1683-7487
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14196/1489
dc.description.abstractDescribir las principales características epidemiológicas y sociodemográficas de las personas que sufren accidentes ofídicos e identificar las especies y zonas con mayor prevalencia de ofidismo.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceInstituto Nacional de Salud
dc.sourceRepositorio Institucional - INS
dc.subjectAnimales Venenosos
dc.subjectBothrops
dc.subjectSerpientes
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas de los accidentes causados por mordeduras de animales ponzoñosos en la región selva Perú en los distritos de Pichanaki, Pangoa y río Tambo-Junín durante el periodo de enero a octubre del 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución