dc.contributorSosa Flores, Jorge Luis
dc.creatorChung Santa Maria, Raúl Alen
dc.date.accessioned2022-09-14T16:36:18Z
dc.date.accessioned2023-05-23T22:06:04Z
dc.date.available2022-09-14T16:36:18Z
dc.date.available2023-05-23T22:06:04Z
dc.date.created2022-09-14T16:36:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10547
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6414011
dc.description.abstractEl cáncer gástrico es a nivel mundial la quinta neoplasia mas frecuente y el Perú es el país con la mayor frecuencia a nivel de Latinoamérica, a nivel regional Lambayeque tiene una de las mas altas tasas de mortalidad a nivel nacional. La cirugía es el único tratamiento que ofrece curación, aunque actualmente la sobrevida a 5 años es de 90%, la problemática actual esla morbilidad que causa esta patología, incluyendo una lista de complicaciones a largo plazo post gastrectomía. Este trabajo es un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo en un total de 80 pacientes, que busca determinar la frecuencia de reflujo biliar en pacientes con cáncer gástrico sometidos a gastrectomía subtotal técnica Billroth II y Braun complementaria en un Hospital III-1 de Chiclayo - Perú en el periodo 2016-2021.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectGastrectomía
dc.subjectReflujo biliar
dc.subjectCáncer gástrico
dc.titleFrecuencia de reflujo biliar en pacientes con cáncer gástrico sometidos a gastrectomía subtotal técnica Billroth II y Braun complementaria en Hospital Regional Lambayeque
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución