dc.creatorTorchia Estrada, Juan Carlos
dc.date2001-01-01
dc.date.accessioned2017-03-17T13:41:13Z
dc.date.available2017-03-17T13:41:13Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/242
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/640898
dc.descriptionEl texto que aquí se examina fue parte de un curso de Medicina dictado en Venezuela a fines del siglo XVIII. Aunque breve y reducido a la fisiología (o una parte de ella), ofrece el interés de mostrar aspectos teóricos o doctrinarios de la medicina de la época. Asimismo, trata ciertos temas generales de física, en un momento en que la física tradicional o aristotélica sufría, en Hispanoamérica, los embates de las nuevas corrientes modernas. Es una manifestación hispanoamericana de la historia más amplia de inercias, errores, aciertos y progresos que signaron la marcha de las concepciones médico-biológicas y la práctica de la medicina entre el Renacimiento y el siglo XVIII en el mundo europeo.
dc.descriptionFil: Torchia Estrada, Juan Carlos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.sourceCUYO. Anuario de filosofía argentina y americana, Vol. 18/19
dc.sourcehttp://bdigital.uncu.edu.ar/233
dc.subjectVenezuela
dc.subjectHistoria de la medicina
dc.subjectSiglo XVIII
dc.subjectConcepciones médico-biológicas
dc.subject
dc.titleUn manuscrito médico filosófico del siglo XVIII en Venezuela
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.uncu_journalCUYO. Anuario de filosofía argentina y americana
dc.uncu_journal_volVol. 18/19
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución