dc.contributor | Ventura Napa, Miguel Antonio | |
dc.contributor | Astorayme Valenzuela, Miguel Angel | |
dc.creator | Campos Lupuche, Geraldine Gladys | |
dc.date.accessioned | 2021-06-22T03:48:12Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T20:56:21Z | |
dc.date.available | 2021-06-22T03:48:12Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T20:56:21Z | |
dc.date.created | 2021-06-22T03:48:12Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11637 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6408557 | |
dc.description.abstract | El problema fundamental que se presenta es la falta de instrumentación hidrológica en las subunidades de las cuencas; lo que dificulta el pronóstico de las mismas. Frente a esto, se plantea la presente investigación que permite generar caudales medios mensuales en subcuencas no aforadas en el área de estudio a saber: cuencas Jequetepeque, Chancay-Lambayeque y Piura; a partir de modelos hidrológicos aplicados, denominados GR2M y SMAP.
Para alcanzar el objetivo en cada cuenca; se seleccionó, analizó y completó la información pluviométrica y fue interpolada junto con la evapotranspiración; y en función a la información hidrológica se seleccionó el periodo de estudio. En seguida, el área fue calculada y sirvió en el proceso de calibración y validación. Así también, se realizó el análisis de sensibilidad y de bondad de ajuste.
Se encontró que ambos modelos, por tener similar conceptualización, responden bien al área de estudio; sin embargo, en los resultados del análisis de bondad de ajuste de la calibración y validación, mostraron mayor aceptabilidad para las cuencas Jequetepeque y Chancay-Lambayeque, con el modelo GR2M; y para la cuenca Piura, con el modelo SMAP. No obstante, las diferencias son mínimas, por lo que ambos pueden ser utilizados; pero sin desestimar al modelo SMAP, el modelo que destaca porque utiliza pocos parámetros y presenta también buenos resultados es el GR2M. Finalmente, los modelos generaron los caudales medios mensuales en las subcuencas no aforadas del área de estudio. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad San Ignacio de Loyola | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad San Ignacio de Loyola | |
dc.source | Repositorio Institucional - USIL | |
dc.subject | Ingeniería civil | |
dc.subject | Mecánica de los suelos | |
dc.subject | Deslizamiento de tierra | |
dc.subject | Cuenca fluvial | |
dc.title | Aplicación de los modelos hidrológicos GR2M y SMAP para la generación de caudales medios mensuales en subcuencas no aforadas. caso de estudio: Cuencas Jequetepeque, Chancay - Lambayeque y Piura | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |