dc.creatorChambouleyron, Mercedes
dc.creatorPattini, Andrea
dc.date2004-11-01
dc.date.accessioned2017-03-17T13:39:44Z
dc.date.available2017-03-17T13:39:44Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/72
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/640750
dc.descriptionLa degradación del medio ambiente surge en las sociedades desarrolladas en un contexto de plena industrialización; en los países no desarrollados, sin embargo, aparece en un contexto de incipiente o nula industrialización. Dado que a inicios de los '70 se esperaba que los países no desarrollados entraran en un proceso acelerado de crecimiento, los problemas ambientales derivados de la falta de desarrollo fueron relegados dentro del debate mundial. El diseño no escapó a esta tendencia, adoptando como propios problemas de otras sociedades. En el presente trabajo se hace una revisión de la problemática ambiental implícita en el concepto de Ecodiseño al tiempo que se brindan nuevos elementos de análisis para una interpretación desde el diseño en la periferia.
dc.descriptionLa dégradation de l'environnement surgit dans les sociétés développées dans un contexte de pleine industrialisation. Dans le pas des pays développés, néanmoins, cela apparaît dans un contexte d'industrialisation naissante ou nulle. Aux principes des années 70, on attendait que les pays non développés entraient à un processus intensif de croissance, les problèmes environnementaux tirés du manque de développement ont été relégués à l'intérieur du débat du monde. La « design » n'a pas échappé à cette tendance, et il s'appropria des problèmes d'autres sociétés. Dans ce travail, on fait une revue de la problématique implicite dans le concept de « ecodesign », tandis que l'on offre des nouveaux éléments d'analyse pour une interprétation d'après le « design » dans la périphérie.
dc.descriptionFil: Chambouleyron, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.descriptionFil: Pattini, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.sourceHuellas : búsquedas en artes y diseño, No. 4
dc.sourcehttp://bdigital.uncu.edu.ar/64
dc.subjectMendoza (Argentina)
dc.subjectEcología
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectIndustrialización
dc.subjectInnovación científica
dc.subjectPaís en desarrollo
dc.subjectDécada de 1980
dc.subjectContaminación
dc.subjectDiseño industrial
dc.subjectEcodiseño
dc.subject
dc.subjectInnovación tecnológica
dc.subjectPaíses no desarrollados
dc.subjectDiseño verde
dc.subjectGreen design
dc.subjectImpacto ambiental
dc.titleEl diseño y el imperativo ecológico
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
dc.uncu_journalHuellas : búsquedas en artes y diseño
dc.uncu_journal_volNo. 4
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución