dc.contributorBardales Flores, Antonia
dc.creatorFlores Aslla, Edwin
dc.date.accessioned2023-05-23T20:44:01Z
dc.date.available2023-05-23T20:44:01Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2167
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6406589
dc.description.abstractLa investigación tiene como propósito contribuir al desarrollo de la resolución de problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de Educación Primaria. Metodológicamente se enmarca dentro del enfoque cualitativo, de tipo aplicada proyectiva con diseño descriptivo. Se trabajó con una muestra intencionada de 12 estudiantes y 2 docentes, mediante el cuestionario, la observación de una sesión de clase y una prueba pedagógica como parte del diagnóstico que permitió evidenciar que los estudiantes tienen dificultades en resolución de problemas aditivos. Fundado en la teoría de George Pólya, el enfoque sociocultural de Vygotsky, más los resultados del diagnóstico se propone la estrategia didáctica para la resolución de problemas aditivos, en cuya concepción, le dan un sustento científico. El resultado más importante es diseñar una estrategia utilizando el cuento matemático como un elemento motivador que permite la comprensión, la búsqueda de estrategias, razonamiento y aprendizaje cooperativo. Por tanto, concluimos, que el estudio tiene el carácter de formación, capacitación e innovación según las demandas y necesidades de la sociedad actual.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectMétodo de enseñanza
dc.subjectEducación primaria
dc.subjectMatemática
dc.titleEstrategia didáctica a través del cuento para desarrollar problemas aditivos en estudiantes del segundo grado de primaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución